PALMAR�S |
|
Premio
Principado de Asturias al mejor largometraje |
Bang
Bang Wo Ai Shen (Help me Eros),
de Lee Kang-Sheng
(Taiwan) |
|
|
Premio al
Mejor director |
Aleksey Balabanov, por
Cargo 200 (Rusia) |
|
|
Premio al
Mejor actor |
Mathieu Amalric por
La cuesti�n humana
(Francia) |
|
|
Premio a
la Mejor actriz |
Marie-Christine
Friedrich por Tout est pardonn� (Francia) |
|
|
Premio al
Mejor gui�n |
Ariel Rotter por
El otro (Argentina/Francia/Alemania) |
|
|
Mejor
"Gil Parrondo" a la Mejor direcci�n art�stica |
Antoine Platteau por
La cuesti�n humana
(Francia) |
|
|
Premio
especial del Jurado |
El silencio antes
de Bach, de
Pere Portabella (Espa�a) |
|
|
Premio
Principado de Asturias al mejor cortometraje |
Liudi iz kamnya (Stone People),
de Leonid Rybakov (Rusia) |
|
|
Premio FIPRESCI |
Cochochi,
de Laura Amelia Guzm�n & Israel C�rdenas (M�xico) |
|
|
Premio
del Jurado joven al mejor largometraje |
Juno,
de Jason Reitman (USA) |
|
|
Premio
del Jurado joven al mejor cortometraje |
Le Mozart
des pickpockets, de Philippe Pollet-Villard (Francia) |
|
|
Premio
de la secci�n Enfants terribles (6-12 a�os) |
F�rortsungar (Kidz in da Hood), de Catti Edfeldt & Ylva Gustavson
(Suecia) |
|
|
Premio
de la secci�n Enfants terribles (m�s de 13 a�os) |
This is
England, de Shane Meadows (Reino Unido) |
|
|
|
|
|

|
|
|
CR�NICA DIARIA |
- 22
de noviembre de 2007 (jueves)
Comienza la 45� edici�n del Festival de Cine de
Gij�n con la proyecci�n de
Viaje a Darjeeling, de Wes Anderson,
protagonizada por Adrien Brody y Owen Wilson tras una gala presentada por
Javier Veiga en el Teatro Jovellanos y amenizada por el
cuarteto James Taylor. Veiga rinde tributo al recientemente
fallecido Fernando Fern�n G�mez e imita su ya famoso grito de �A
la mierda!. La secci�n oficial contar� con 22 pel�culas, de las que 18
entrar�n en competici�n. El jurado, presidido por Hal Hartley, est�
integrado por el compositor Michael Danna, los directores Mart�n Rejtman,
Roser Aguilar y la actriz Ver�nica S�nchez. Aparte de la
secci�n oficial, Gij�n ofrece tambi�n una serie de ciclos que intentan
acercar el cine independiente m�s desconocido al espectador: Enfants
Terribles (con pel�culas dirigidas a ni�os y adolescentes), el nuevo cine
alem�n, Shinya Tsukamoto, Danielle Arbid, Pawel Pawlikowski,
Anna Biller,
Desorden y concierto (documentales musicales) y cortos espa�oles.
- 23
de noviembre de 2007 (viernes)
La segunda jornada del Festival
incluye la proyecci�n de la
apetecible Cargo 200, producci�n rusa dirigida por Aleksey Balabanov que,
ambientada en la Rusia de los a�os ochenta antes de la llegada de
Gorbachov al poder, ofrece una fr�a y l�gubre mirada sobre el pa�s y su
habitantes . La otra pel�cula del d�a es
Joe Strummer: vida y muerte de
un cantante, de Julien Temple, retrato de la vida del creador del grupo
The
Class a los cinco a�os de su muerte con abundancia de material de archivo y entrevistas in�ditas.
Por otro lado, ya se encuentra en el Certamen el cineasta polaco Pawel
Pawlikowski, a quien se le dedica una completa retrospectiva.
- 24
de noviembre de 2007 (s�bado)
Nutrida proyecci�n de pel�culas dentro de la secci�n oficial para este
s�bado festivalero. La esperada
La vida sin Grace,
dirigida por James C. Strouse, es otra cinta m�s que se suma a la corriente
cinematogr�fica que desde hace un par de a�os analiza desde distintos
puntos de vista las consecuencias de la guerra de Irak. En este caso, el
filme presente a un hombre, interpretado por John Cusack, que recibe la noticia de que su mujer, soldado
de primera l�nea en Irak, ha fallecido. La dificultad para transmitir a
sus dos hijas peque�a ese terrible desenlace ocupa el resto de la
pel�cula. Ben X, por su parte, es una producci�n belga dirigida por
Nic
Balthazar que profundiza en un joven y solitario personaje victima de
actos vejatorios por parte de sus compa�eros de Instituto. M�s inter�s
tiene
La cuesti�n humana, de Nicolas Klotz, centrada en el psic�logo de
un departamento de recursos humanos de un complejo petroqu�mico cuyo
trabajo consiste fundamentalmente en entrevistar a posibles trabajadores
hasta el d�a que recibe el encargo de evaluar al codirector de la empresa.
Por otro lado, Anna Biller presenta Viva dentro del ciclo
homenaje que le rinde el Festival, al que acude acompa�ada de Jared
Sanford, su "actor fetiche".
- 25
de noviembre de 2007 (domingo)
Concluye el fin de semana con La France, de
Serge
Bozon, ambientada en Francia durante la I Guerra Mundial y que se centra,
intercalada con peculiares n�meros musicales, en una mujer que se viste de
hombre para buscar a su marido que est� en el frente.
Juno, de Jason
Reitman, versa sobre una joven de 16 a�os, m�s inteligente de lo que le
conviene, que se queda embarazada y decide dar a su hijo en adopci�n. As�
mismo, el
director mexicano Carlos Reygadas llega a Gij�n con la hora justa para
mantener un encuentro con los medios de comunicaci�n. Viene de recoger el
premio por
Luz silenciosa en el XXIII Festival de Cine Iberoamericano
de Huelva. Precisamente, esta pel�cula, junto a
Batalla en el cielo
y
Jap�n, forman este a�o parte del programa del Festival,
dentro del ciclo dedicado al realizador. Reygadas afirma sentirse muy
emocionado por este �ltimo premio y asegura que �adem�s, el presidente del jurado era
Arturo Ripstein, al que admiro mucho y con el que tengo una gran amistad.
Bueno, no s� si debo decir esto porque van a pensar que por este motivo me
dieron el premio�.
- 26
de noviembre de 2007 (lunes)
Comienza la semana con
Unas fotos en la ciudad de Sylvia, de Jos� Luis Guerin,
ensayo elaborado como un relato de cine mudo (aunque tambi�n se proyecta
con acompa�amiento musical en director) con una sucesi�n de fotograf�as en
blanco y negro, en el que la historia se vislumbra con lo que sugieren los
espacios vac�os entre un fotograma y el siguiente. Guer�n considera
que esta obra �es un esbozo� sobre la elipsis que crea la secuencia
fotogr�fica y que la narraci�n �debe ser cerrada por la mirada del
espectador� a la vez que admiti� haberse dejado seducir por la
fascinaci�n que siente por el cine mudo. En la rueda de prensa, acompa�ado
de una peque�a c�mara digital, afirma tener la �evidencia� de que existe �una censura comercial m�s agresiva que
la de Franco�. En la secci�n oficial a concurso compite Ghosts of Cit� soleil, de
Asger Leth,
producci�n danesa sobre dos hermanos que viven en Haiti y que acaban
enfrentados porque uno de ellos apoya militarmente a Jean-Bertrand
Aristide, el presidente del pa�s, mientras el otro presta sus armas a los
opositores que intentan derrocarlo. La jornada se completa con Help me Eros,
la propuesta taiwanesa de este a�o, dirigida por Lee Khang-Sheng,
que es una
provocaci�n er�tica y una invitaci�n a la perversi�n. Con el libro Paisajes y figuras:
perplejos. El Nuevo Cine Alem�n (1962-1982) se cierra la colecci�n sobre
nuevos cines que el Festival lleva editando consecutivamente en cada
edici�n desde hace siete a�os. El libro, cuya edici�n corre a cargo de
Carlos Losilla y Jos� Enrique Monterde, es presentado en la
sala Monte de
Piedad. Junto al cr�tico Carlos Heredero y el director del Festival,
Jos�
Luis Cienfuegos, Monterde destaca la gran importancia que tiene para la
bibliograf�a espa�ola la revisi�n hist�rica de los nuevos cines, entre
ellos el alem�n, del que apenas se hab�a escrito nada en Espa�a, �algo que
ha supuesto una verdadera recuperaci�n hist�rica�.
- 27
de noviembre de 2007 (martes)
Ulrich Seidl retorna a Gij�n tras la retrospectiva
que le dedic� el Festival durante su 41� edici�n con la pel�cula
Import/export,
sobre una enfermera que abandona Ucrania y viaja hacia Occidente, a Viena,
donde se ver� obligada a trabajar como limpiadora y m�s adelante como
modelo porno en Internet. Por otro lado, Paul es un austriaco y guardia
jurado en paro que decide emigrar al este y acaba en Ucrania como
transportista y reparador de m�quinas tragaperras. La otra pel�cula de la
jornada es Ex drummer, de Koen Mortier, sobre un grupo de m�sica
punk-rock, formado por tres peculiares personajes que, a falta de un
bater�a, encuentran a otro ser a�n m�s extra�o que ellos. Por la noche,
Christina Rosenvinge y Nacho Vegas presenta en una abarrotada
sala Alb�niz su disco Verano fatal.
- 28
de noviembre de 2007 (mi�rcoles)
Pere Portabella es una de las figuras m�s relevantes en el
panorama cinematogr�fico espa�ol desde que inici� su carrera en los a�os
cincuenta. Con
El silencio antes
de Bach se ha recuperado su figura y ya
es objeto de numerosas retrospectivas. Este estupendo trabajo relata una
historia que se abre hacia un profundo entramado donde est�n presentes el
arte, la historia y sobre todo, el trabajo y disciplina que supone la
creaci�n musical as� como los oficios y peque�as labores que la rodean. La
otra pel�cula de la jornada es la mexicana Cochochi, dirigida por los
debutantes Laura Amelia Guzm�n e Israel C�rdenas, que est�
producida por Gael
Garc�a Bernal y Diego Luna. La cinta est� ambientada en la tierra de
los Raramuri , en el valle de Okochochi, situado en el Norte de Mejico.
All�, dos hermanos deben emprender un viaje a lomos de
una caballo para llevar unas medicinas a uno de sus familiares, aunque se
les escapa y tratan de recuperarlo por todos los medios.
- 29
de noviembre de 2007 (jueves)
La dos pel�culas que protagonizan
la jornada de hoy dentro de la secci�n oficial son Tout est pardonn�, de la tambi�n actriz y
redactora de Cahiers du Cin�ma, Mia Hansen-Love, que es un
relato basado en hechos reales centrado en una pareja
con una ni�a y una vida aparentemente c�moda, residente en Viena, que se
muda a Par�s para resolver la adicci�n a las drogas de �l; y
El otro, del argentino
Ariel Rotter, que es recibida con
aplausos por parte de p�blico y cr�tica y cuenta la historia de un hombre,
interpretado por Julio Ch�vez, que sale de s� mismo, abandona por tres
d�as su propia identidad para usurpar la de otros, y al final de ese viaje
se reencuentra..
- 30 de noviembre de
2007 (viernes)
Finalizan las proyecciones de la secci�n oficial a
concurso con Hallam foe, de David Mackenzie, protagonizada por
Jamie Bell
cuyo personaje se oculta tras unos prism�ticos con los que est� dispuesto
a demostrar que su madrasta es una asesina . Por su parte,
Interview, es
la �ltima pel�cula del polifac�tico actor y director Steve Buscemi, quien
comparte escena con Sienna Miller. La historia, inspirada en una idea del
fallecido director holand�s Theo van Gogh, narra el encuentro entre una
actriz de telenovela norteamericana y un reportero de guerra con un
car�cter autodestructivo. Dos vidas distintas que esconden sus heridas.
Por otro parte, el director japon�s Shinya Tsukamoto recibe el
tributo del Festival, que le dedica una retrospectiva y un libro
sobre su obra a cargo de Daniel Aguilar y Jos� Luis Rebordinos.
- 1 de diciembre de
2007 (s�bado)
La pel�cula Bang bang wo ai
shen (Help me eros), del taiwan�s Lee Kan-Sheng, consigue el Premio Principado de Asturias al Mejor
Largometraje del Festival Internacional de Cine de Gij�n. El jurado valora el "riesgo" asumido por el
director que, afirma en su acta, "configur� una narraci�n con
un lenguaje extremadamente visual y con una tratamiento
exquisito de la sexualidad", aunque la decisi�n no ha sido
un�nime. Al parecer, hubo disparidad de criterios a la hora de elegir la pel�cula
premiada, y seg�n explica Hal
Hartley, se han dado soluciones de compromiso ante la falta de acuerdo a la hora
de decidir los premios.
La cuesti�n humana, de Nocolas Klotz, se lleva el
Premio Gil Parrondo a la mejor direcci�n art�stica por la
labor de Antoine Platteau, y el correspondiente a mejor actor por el trabajo de
Mathieu Amalric, mientras que Marie Cristine Friedruch, protagonista
de Tout est pardonn�, de Mia Hansen, es elegida
como mejor actriz. El premio al mejor director es para el ruso Alexey Balabanov, por
Cargo 200, mientras que el director argentino Ariel Rotter es
galardonado con el premio al mejor gui�n por el
El otro.
El silencio antes
de Bach, de
Pere
Portabella, se alza con el Premio Especial del Jurado, y Cochochi, opera prima del mexicano
Israel
C�rdenas y de la dominicana Laura Amelia Guzm�n, obtiene el
premio de la Fipresci. La gala de clausura se celebra en s�bado por vez
primera y tras la misma se proyecta
Eagle vs Shark, de Taika Waititi,
un hermoso cuento donde la imaginaci�n y el romanticismo est�n presentes
en una historia de monstruos hermosos. Los presentadores de la ceremonia
de clausura son Ernesto Sevilla y Joaqu�n Reyes,
creadores de La Hora Chanante,
mientras que Ver�nica S�nchez, convertida en portavoz del jurado
-en el que fue ausencia Mychael Danna- es la encargada de dar
lectura al acta de esta 45� edici�n. As� mismo, la actriz Marisa
Paredes recibe el Premio Nacho Mart�nez.
- Cinco consideraciones:
- La falta de unanimidad del jurado al
premiar la pel�cula Bang Bang Wo
Ai Shen (Help me Eros),
de Lee Kang-Sheng.
- El estreno de Unas fotos en la ciudad de Sylvia, de
Jos� Luis Guerin y la edici�n del libro Algunos paseos por la
ciudad de Sylvia. Un cuaderno de notas, coordinado por Carlos
Losilla y Jaime Pena en el que se recopila algunas de las
mejores cr�ticas sobre la pel�cula
En la
ciudad de Sylvia.
- La recuperaci�n de Pere Portabella,
premio especial del Jurado incluido, con
El silencio antes
de Bach.
- Los magn�ficos ciclos dedicados a
Shinya Tsukamoto, Pawel Pawlikowski y Anna Biller, as�
como el homenaje a Carlos Reygadas.
- El oportuno Premio Nacho Mart�nez
a Marisa Paredes.
|
|
|

|
|
|
PRE-FESTIVAL |
- La 45 edici�n del Festival
Internacional de Cine de Gij�n se celebrar� entre el 22
de noviembre y el 1 de diciembre de
2007.(30.08.07)
- Enfants Terribles es una
de las secciones m�s representativas del Festival Internacional de Cine
de Gij�n y, ofrece a los espectadores m�s j�venes la oportunidad de
abandonar el modelo cinematogr�fico hollywoodiense, homog�neo y
recurrente, para acercar un cine distinto, donde las estrellas son las
historias, y los efectos especiales, la propia realidad. Hasta este
momento Enfants Terribles era una secci�n competitiva con un �nico
premio en met�lico (10.000 euros), que se conced�a mediante la votaci�n de
los espectadores. Pero, dado que el espectro de edad era demasiado amplio
(desde los 6 a los 17 a�os) , se plantear�n, a partir de esta edici�n dos
premios en las siguientes categor�as: a) Pel�culas para ni�os de 6 a 12
a�os (premio de 10 000 euros). Patrocinada por el diario El Comercio,
y b) Pel�culas para p�blico juvenil y adolescente, de 13 a 18 a�os.
Contar� con el patrocinio de la Consejer�a de Vivienda y Bienestar
Social del Principado de Asturias (premio en met�lico, 10 000 euros).(30.08.07)
- El Festival Internacional de
Cine de Gij�n durar� un d�a m�s, desde el 22 de noviembre al 1 de
diciembre, y gana dos premios. Uno para desdoblar el concurso de
Enfants Terribles, en categor�a de ni�os, con una bolsa de 10.000
euros, y de j�venes, con la misma dotaci�n y el respaldo de la
Consejer�a de Vivienda y Bienestar Social, y otro de la misma cuant�a
para destacar a aquellas cintas de contenido documental, que ganan tambi�n
concurso propio. El total ser�n 112.000 euros los que el Festival
destina en esta 45 edici�n a premiar a los ganadores, una cifra en la que
tambi�n se incluye el cuantioso proyecto de Nuevos Realizadores, para el
que Cajastur ha aumentado subvenci�n. 26.000 euros se llevar� el
mejor trabajo presentado con intenci�n de ser pel�cula y 14.000 el que
quede en segunda posici�n. Adem�s del dinero, los ganadores se llevan
consigo el compromiso de invertirlos en la realizaci�n de su proyecto, que
ser� presentado en la edici�n de 2008.(30.08.07)
- El Festival rendir� tributo al
Nuevo Cine Alem�n que crearon a mediados de los a�os sesenta directores
como Herzog, Fassbinder, Alexander Kluge o Wim Wenders. Un total de 23
t�tulos de cineastas del movimiento gestado en 1962 en base a los
postulados del manifiesto del Festival de cortometrajes de Oberjausen
ser�n proyectados dentro del ciclo Nuevos cines como una "apuesta" de la
organizaci�n del Festival contra los convencionalismos. S�ptima entrega
del proyecto Nuevos Cines, un programa ambicioso que arrancase en
el a�o 2000 con una retrospectiva sobre el Free Cinema Brit�nico. Este
proyecto ha servido no s�lo como una panor�mica en torno a los movimientos
de renovaci�n del cine en los a�os 60, sino tambi�n como un lugar de
reflexi�n en torno a temas c�mo la vigencia de esas rupturas en el
cinemat�grafo actual. As� mismo, la
organizaci�n ha decidido incorporar al palmar�s un nuevo premio al mejor
largometraje de no ficci�n, que est� dotado con 10.000 euros y se entrega
en colaboraci�n con la productora Karma Films. Este nuevo premio busca
"dar una nueva oportunidad" a los largometrajes de tipo documental que,
aunque participaban de la sesi�n oficial a concurso, "casi siempre se iban
de vac�o" al no poder competir en igualdad de condiciones con los de
ficci�n, seg�n indica el director del Festival, Jos� Luis Cienfuegos.
Tambi�n se incluyen ciclos dedicados a Shinya Tsukamoto, nombre que
va unido de manera inseparable al concepto del cyberpunk. comenz� su
andadura con un par de cortometrajes, aunque el estallido de su
popularidad llegar� con el largometraje Tetsuo, the iron man, toda
una obra de culto; Pawel Pawlikowski, nacido en Varsovia pero
brit�nico de adopci�n comenz� su carrera como director de documentales
hasta que su faceta como director de ficci�n le proporcion� el
reconocimiento de un p�blico m�s amplio, con t�tulos como Last Resort;
y Anna Biller, artista y
directora de Los Angeles, conocida por su cine sin complejos, por una
mirada extravagante que combina diferentes g�neros con pizcas de humor,
s�tira y excesos visuales que reflexionan sobre el papel de las mujeres en
la cultura moderna con un estilo colorido. Sus pel�culas nunca han sido
mostradas en Espa�a, es decir, el ciclo que Gij�n dedica a la realizadora
supone la premiere espa�ola de su obra en la que se incluir�n todos sus
cortometrajes as� como su primer largometraje, la reciente Viva.(30.08.07)
- 20 largometrajes se presentar�n en la
Secci�n Oficial del pr�ximo 45� Festival Internacional de Cine de Gij�n,
que se celebrar� del 22 de noviembre al 1 de diciembre. Pel�culas de
pa�ses como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, B�lgica o Espa�a, que
estar� representada por
El silencio antes
de Bach, el �ltimo
largometraje de Pere Portabella, una de las figuras clave del cine
espa�ol a quien el MOMA de Nueva York ha dedicado recientemente una
retrospectiva; as� como por Unas fotos en la ciudad de Sylvia, de
Jos� Luis Guer�n, sugerente largometraje que el director rod� con
anterioridad a En la ciudad
de Sylvia (adem�s de estreno exclusivo, ser� una ocasi�n �nica
para disfrutar de esta proyecci�n con m�sica en directo).(17.10.07)
- El Festival incluir� sendos ciclos
dedicados a los directores Carlos Reygadas y Danielle Arbid,
el primero de los cuales acoger� la proyecci�n de
Luz silenciosa.
Estas dos retrospectivas mostrar�n la filmograf�a de dichos cineastas, que
adem�s estar�n presentes en el certamen y participar�n en distintos
encuentros con el p�blico. De esta forma se completa el apartado que el
Festival dedica cada a�o a repasar la obra de directores de prestigio, al
sumarse los nombres de Reygadas y Arbid a los ya anunciados
de Shinyna Tsukamoto, Pawel Pawlikowski y Anna Biller.(01.11.07)
-
El director del Festival Internacional de Cine de
Gij�n, Jos� Luis Cienfuegos, presenta la 45 edici�n como "un espacio �nico para
tomar el pulso al cine contempor�neo".
Viaje a Darjeeling, de
Wes Anderson,
inaugurar� el Certamen con una gala que contar� con la actuaci�n de James Taylor
Quartet. Se estrenar�n 22 t�tulos, de los que 18 entran en competici�n. Entre
los 16 cortometrajes de la secci�n oficial se encuentran el ganador del Premio
al Mejor corto europeo en Venecia, Alumbramiento, de Eduardo Chapero Jackson, y
Dar�o y Ver�nica, del asturiano Alberto Rodr�guez, ganador del Premio Nuevos
Realizadores 2006. Los miembros del jurado de este a�o ser�n el compositor de
pel�culas Mychael Danna, los directores Hal Hartley (que estrena en Gij�n su
�ltima pel�cula,
Fay Grim), Mart�n Rejtman y Roser Aguilar, y la actriz
Ver�nica
S�nchez. Por tercer a�o consecutivo habr� tambi�n un Jurado Fipresci (Federaci�n
Internacional de la Prensa Cinematogr�fica) que estar� compuesto por Dennis West,
Nil Baskar y Violeta Kovacsics. El Premio Nacho Mart�nez, creado en recuerdo del
fallecido actor asturiano, se entregar� este a�o a Marisa Paredes, que lo
recoger� en la gala de la clausura del certamen. Asimismo, el Festival acoger�
el estreno de dos largometrajes sobre el conflicto de Naval Gij�n: El astillero
(Perdonen las molestias), de Alejandro Zapico, y C�ndido y Morala, ni un paso
atr�s, de Ruth Arias.(15.11.07)
|
|
|

|
|
|
|
|
PEL�CULAS |
|
Largometrajes |
|
-
Import/export, de
Ulrich Seidl (Austria)
-
Interview, de Steve Buscemi
(USA)
-
El silencio antes
de Bach, de
Pere Portabella (Espa�a)
- Hallam Foe, de David
Mackenzie (Reino Unido)
-
Viaje a Darjeeling, de Wes
Anderson (USA)
-
Joe Strummer: vida y muerte de
un cantante, de Julien Temple (Irlanda, Reino Unido)
-
Fay Grim, de Hal Hartley
(USA)
-
Ben X, de Nic Balthazar
(B�lgica)
- Tout est Pardonn�, de Mia
Hansen-Love (Francia, Austria)
- La France, de Serge Bozon
(Francia)
-
La cuesti�n humana, de
Nicolas Klotz (Francia)
- Ex Drummer, de Koen Mortier
(B�lgica)
-
El otro, de Ariel Rotter
(Argentina, Francia, Alemania)
- Cochochi, de Israel C�rdenas
& Laura Amelia Guzm�n (M�jico, Reino Unido, Canad�)
- Cargo 200, de Alexey
Balabanov (Rusia)
- Ghosts of Cit� Soleil, de
Asger Leth (Dinamarca, USA)
- Help me Eros, de Lee Kang
Sheng (Taiw�n)
- Loren Cass, de Chris Fuller
(USA)
- Unas fotos en la ciudad de Sylvia,
de Jos� Luis Guer�n (Espa�a)
- Eagle vs Shark, de Taika
Cohen (Nueva Zelanda)
|
Otras
secciones |
|
Proyecto Nuevos Cines (VII):
Nuevo Cine Alem�n
El "nuevo cine alem�n" comienza a gestarse hacia 1962 en torno al
Manifiesto presentado durante el festival de cortometrajes de Oberhausen, si
bien no alcanza sus primeras manifestaciones plenas hasta los a�os 1965 y
1966. En ese momento, con el apoyo que significa el nacimiento del
Kuratorium Junger Deutscher Film, ente dedicado al apoyo econ�mico a los
proyectos de los j�venes cineastas. As�, realizan, con un cierto retraso
respecto a otros "nuevos cines" europeos, sus primeras obras autores de
primera fila como Jean-Marie Straub, Alexander Kluge, Volker Schl�ndorff,
Edgar Reitz o Peter Fleischmann, junto a otros que jam�s consiguieron
consolidar su carrera (caso de Gustav Ehmck, Roland Klick, Theodor Kotulla,
Vlado Kristl, Klaus Lemke, George Moorse, Hans-Jurgen Pohland, los hermanos
Schamoni, Franz-Josef Spieker, May Spils,�.
Shinya Tsukamoto
Hablar de Shinya Tsukamoto es tanto como hablar de ruptura y nuevas
v�as expresivas en el cine, podr�a decirse que Tsukamoto adelant� el
cine del siglo XXI, la capacidad para trabajar con presupuestos �nfimos y el
imparable desembarco del cine asi�tico menos complaciente. El suyo es un
nombre que va unido de manera inseparable al concepto del cyberpunk.
Tsukamoto comienza su andadura con un par de cortometrajes, aunque el
estallido de su popularidad llegar� con el largometraje Tetsuo, the iron
man toda una obra de culto.
Pawel Pawlikowski
Este realizador nacido en Varsovia pero brit�nico de adopci�n comenz� su
carrera como director de documentales y alcanz� reconocido prestigio con
trabajos como Twockers, Serbian Epics y Tripping with
Zhirinovsky (todos ellos producidos por la BBC). Sin embargo, ser� su
faceta como director de ficci�n la que le de un reconocimiento p�blico m�s
amplio, con t�tulos como Last Resort o lo que es su �ltimo
largometraje hasta la fecha, My Summer of Love (2004)
Anna Biller
Es una artista y directora de Los Angeles, conocida por su cine sin
complejos, por una mirada extravagante que combina diferentes g�neros con
pizcas de humor, s�tira y excesos visuales que reflexionan sobre el papel de
las mujeres en la cultura moderna con un estilo colorido. Sus pel�culas
nunca han sido mostradas en Espa�a, es decir, el ciclo que Gij�n dedica a la
realizadora supone la premiere espa�ola de su obra en la que se incluir�n
todos sus cortometrajes as� como su primer largometraje, la reciente Viva,
una recreaci�n del cine exploitation de los primeros 70 que ha sido aclamado
por la cr�tica internacional..
|
|
|

|
|
|
JURADO |
- El Jurado de la Secci�n Oficial
est� formado por:
� Mychael Danna (Compositor)
� Martin Rejtman (Director)
� Roser Aguilar (Directora)
� Hal Hartley (Director)
� Ver�nica S�nchez (Actriz)
- El Jurado de la Fipresci
est� formado por:
� Dennis West
� Nil Baskar
� Violeta Kovacsics
|
|
|

|
|
|
|