| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
 

FESTIVAL DE CINE DE BERL�N

2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011

 

BERLINALE 2009
 
    Palmar�s
    Cr�nica diaria
    Pre-Festival
    Pel�culas
    Jurado
    ZINEMA.COM

 

 

PALMAR�S
   
Oso de Oro a la mejor pel�cula La teta asustada, de Claudia Llosa
Oso de Plata (Gran Premio del Jurado)
ex-aequo
Gigante, de Adri�n Biniez
  Entre nosotros, de Maren Ade
Oso de Plata al mejor director Asghar Farhadi, por A prop�sito de Elly
Oso de Plata a la mejor actriz Birgit Minichmayr, por Entre nosotros
Oso de Plata al mejor actor Sotigui Kouyat�, por London River
Oso de Plata a la contribuci�n art�stica individual G�bor Erd�ly y Tam�s Sz�kely, por el sonido de Katalin Varga
Premio al mejor gui�n Oren Moverman y Alessandro Camon, por The Messenger
Premio Alfred Bauer al trabajo m�s innovador
ex-aequo
Gigante, de Adri�n Biniez
  Tatarak, de Andrzej Wajda
Premio a la mejor �pera prima Gigante, de Adri�n Biniez
Oso de Oro al mejor cortometraje Please say something, de David OReilly
Oso de Plata al mejor cortometraje Jade, de Daniel Elliott
Prix UIP Berl�n Die Leiden des Herrn Karpf. Der Geburtstag, de Lola Randl (Alemania)
Premio Fipresci Secci�n Oficial La teta asustada, de Claudia Llosa
Premio Fipresci Panorama Nord, de Rune Denstad Langlo
Premio Fipresci Forum Ai no mukidashi, de Sono Sion
 
 

 
 
CR�NICA DIARIA

  • 5 de febrero de 2009 (jueves)
    Con un sentido de la oportunidad sorprendente, la 59� edici�n del Festival de Cine de Berl�n se inaugura con la proyecci�n The International, dinero en la sombra, del alem�n Tom Tykwer, un thriller que relata la historia de un banco internacional que adopta riesgos enormes y moralmente dudosos para controlar una deuda en aumento. El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, comenta que la elecci�n de pel�cula inaugural fue un hecho fortuito, dada la crisis econ�mica mundial que golpea al mundo occidental. "Si hubi�semos mostrado esta pel�cula hace seis meses, mucha gente no se lo hubiera cre�do", se�alaba recientemente, "pero ahora puede que a algunos les parezca una especie de documental". Por su parte, el director se�ala que "mi tema no es la crisis, sino un sistema demon�aco sobre el que monto todo un modelo social", acompa�ado en Berl�n por el actor brit�nico Clive Owen y Armin Mueller-Stahl. La pel�cula es recibida con alg�n abucheo y pocos aplausos en el pase de prensa. Isabel Coixet integra junto a Wayne Wang y el escritor sueco Henning Mankell el jurado de la Berlinale, que en esta ocasi�n estar� presidido por la actriz brit�nica Tilda Swinton. Coixet compiti� en Berl�n el a�o pasado compiti� con Elegy.
     
  • 6 de febrero de 2009 (viernes)
    La actriz brit�nica Kate Winslet se convierte en la gran protagonista de la segunda jornada de la Berlinale. Acompa�ada por Ralph Fiennes y el director de The reader (El lector), Stephen Daldry, pel�cula que protagoniza y que hoy se presenta fuera de concurso en el Certamen, la actriz declara que se siente "contenta, halagada y orgullosa de las candidaturas al Oscar pero no leo nunca lo que dicen las revistas y los diarios de m�. En mi casa ni siquiera entran revistas y creo que esta costumbre es la que me permite conservar mi salud mental". La cinta se basa en la novela autobiogr�fica del alem�n Bernhard Schlink, traducida a 40 idiomas y �xito de ventas mundial, relata historia de amor entre un adolescente y una mujer adulta en la Alemania reci�n salida de la guerra. El novelista Bernhard Schlink, cuyo libro fue publicado en 1995, reconoce sin dar muchos detalles que hab�a una gran parte de realidad en la obra y se muestra satisfecho con la adaptaci�n. "Cada libro se basa en una experiencia personal. Este tambi�n. Hanna aparece al comienzo como una mujer poco amable, ruda. A veces es suave, a veces miedosa o brutal. Era una forma de ocultar su secreto", declara. El director, por su parte, se�ala que "la pel�cula no es sobre el Holocausto, sino sobre los efectos en Alemania de la postguerra, el impacto que tuvo sobre los alemanes. Hay muchas pel�culas sobre la barbarie nazi, desde la perspectiva de las v�ctimas, pero aqu� es diferente, es la historia de una ex nazi que trata de vivir con la culpa y la verg�enza". Dentro de la competici�n se proyecta Ricky, de Francois Ozon, realizador habitual en la Berlinale y autor tambi�n del gui�n original de la pel�cula que relata la sorprendente historia de un beb� con alas. Inspirado vagamente en un cuento de la escritora inglesa Rose Tremain, el filme cuenta en su reparto con Alexandra Lam y Sergi L�pez como los padres, M�lusine Mayance como la hermanita y sobre todo un beb� de ocho meses, Arthur Peyret, actor consumado que hace la felicidad de la familia. Ozon declara que "primero parece una pel�cula social, luego surrealista. En realidad refleja mi gusto por cambiar registros, empezar con los Dardenne y acabar con Ken Loach. O al rev�s". La segunda pel�cula a concurso es la danesa Lille Soldat, de Annette Olesen, en la que la actriz Trine Dyrholm encarna a una soldado que vuelve de una misi�n en el extranjero a su Dinamarca natal, donde se a�sla de una sociedad que parece no preocuparse por ella. Seg�n la directora "los pa�ses desarrollados se enfrentan a una realidad muy diferente a la de hace s�lo 10 o 20 a�os. La realidad social y pol�tica del mundo en desarrollo est� avanzando justo hasta nuestros umbrales porque el mundo se est� acercando a nosotros". As� mismo, se presenta en una de las secciones paralelas el documental Terra madre, del realizador italiano Ermanno Olmi, rodado durante los dos �ltimos a�os en Tur�n el encuentro mundial Terra Madre, organizado por el movimiento asociativo Slow food, cuya sede se encuentra en Bra (Italia), que busca oponerse a los efectos degradantes de la "comida r�pida".
     
  • 7 de febrero de 2009 (s�bado)
    Tres pel�culas conforman las proyecciones de la secci�n oficial de esta jornada de s�bado. En primer lugar hay que mencionar al director franc�s Bertrand Tavernier quien presenta In the electric Mist, protagonizada por Tommy Lee Jones como un polic�a �ntegro que se enfrenta a un caso que le remite al de un muchacho negro, muerto de un balazo entre los humedales encadenado como un esclavo. "Siempre quise filmar alguna de las novelas protagonizadas por Robicheaux, que para m� es un personaje de una dimensi�n similar a la de un Philip Marlowe. Dudamos entre Dixie City Jam e In the Electric Mist with Confederate Dead y finalmente optamos por �sta porque me encanta su veta metaf�sica a-la-Jim Thompson y porque Burke nos dijo que es de la que m�s se siente orgulloso. Haber contado con su ayuda para la escritura de los di�logos o para la elecci�n de las locaciones reales fue un lujo y un placer", asegura Tavernier. Por otro parta, Storm, de Hans-Christian Schmid, con la que se estrena el pa�s anfitri�n de la Berlinale dentro de la secci�n oficial muestra las dificultades por llevar a un criminal de guerra serbio ante el Tribunal Internacional de La Haya, primero; de convencer a una de sus v�ctimas de que se juegue la vida y la de suyos, despu�s; y, finalmente, de llegar una sentencia. El director declara que "meterme en ese filme implic� adentrarme en un tema desconocido para m�, el derecho internacional, sus l�mites, sus complejidades concentradas en un �nico testigo y la vida real que se esconde tras el t�rmino legal de cr�menes de guerra". La pel�cula, filmada en Sarajevo, principalmente en ingl�s, est� protagonizada por Kerry Fox, quien recuerda que "durante mi preparaci�n para este papel por supuesto habl� en La Haya con varios fiscales y abogados. Me impresion� mucho la manera como se consagran a la defensa de los derechos humanos. Es algo que tiene que ver con la vocaci�n, es un llamado a ejercer esa vocaci�n". La actriz rumana Anamaria Marinca, que se dio a conocer por su actuaci�n en la pel�cula sobre el aborto 4 meses, 3 semanas y 2 d�as, interpreta el papel de una mujer bosnia que fue v�ctima de las violaciones masivas cometidas por los soldados serbios. Finalmente, la iran� A prop�sito de Elly, de Asghar Farhadi, uno de los m�s conocidos directores de cine iran�, gira alrededor de Elly, a la que su casamentera amiga quiere juntar con otro de los presentes. De pronto alguien se ahoga y empieza una trama de mentiras y medias verdades, reflejo de lo anacronismos de una sociedad isl�mica. Las actrices iran�es Golshifteh Farahani, Taraneh Alidousti, Rana Azadivar y Merila Zarei act�an siempre con el velo isl�mico en esta pel�cula que comienza con un ep�grafe religioso ("en el nombre de Dios"). Para su realizaci�n, Asghar Farhadi debi� recurrir al mism�simo presidente iran�, Mahmud Ahmadinejad, ante el riesgo de que fuese censurada por los rumores de "libertinaje" que corr�an en la prensa. Farhadi se�ala que "la imagen que me llev� a realizar esta pel�cula fue un d�a que vi gente en una playa contemplando el cad�ver de una mujer ahogada. A partir de ah� trat� de hilar esta historia buscando un lenguaje que fuese comprendido por todos, no s�lo en Ir�n sino en el extranjero", y contin�a diciendo que "quise plantear asuntos que son los mismos en todas partes del mundo: la infidelidad, la traici�n, el problema de la mentira. Cuando no se dice la verdad eso crea problemas, pero algunas veces se debe mentir". Fuera de concurso se proyecta S�lo quiero caminar, de Agust�n D�az Yanes, mientras que en Panorama se puede ver la hispano-argentina El ni�o pez, sobre el intenso romance entre una joven adinerada de Buenos Aires (In�s Efron), y su empleada dom�stica paraguaya (Mariela Vitale), que se basa en una novela escrita por la propia Puenzo.
     
  • 8 de febrero de 2009 (domingo)
    La pel�cula Mamut, del director sueco Lukas Moodysson, con el mexicano Gael Garc�a Bernal y la estadounidense Michelle Williams como protagonistas, pasa desapercibida frente al �xito cosechado por la coproducci�n uruguayo-argentina Gigante, de Adri�n Biniez, que es recibida con fuertes aplausos. El sueco Moodysson, para quien �ste es su primer trabajo en ingles, relata en Mamut la historia de una pareja adinerada y exitosa de Nueva York que se replantea el cuidado de su hija a partir de la confrontaci�n con realidades mucho m�s duras, como la de su propia empleada filipina que env�a dinero a sus hijos en su pa�s. En la rueda de prensa declara que "es una historia muy dif�cil de contar. Es m�s f�cil de interpretar. Eso es una se�al de su complejidad". La coprotagonista, Michelle Williams, quien durante el rodaje de este film se enter� de la muerte de su ex pareja, el actor australiano Heath Ledger, no puede estar presente en el Certamen. Gigante, la primera de las dos pel�culas habladas en castellano que compiten por el Oso de Oro, se centra en un t�mido vigilante nocturno de un supermercado (Horacio Camandulle) que a trav�s de las c�maras de vigilancia queda prendado de una de las encargadas de la limpieza (Leonor Svarcas) y comienza a seguirla. Finalmente, menci�n especial merece Rage, un interesante experimento cinematogr�fico dirigido Sally Potter que a ra�z de las fotos del actor brit�nico Jude Law en la piel de una mujer publicadas estos d�as en la prensa internacional hab�an generado gran expectaci�n. Potter estructura su devastadora cr�tica al mundo de la moda como una pel�cula casera hecha con una peque�a c�mara de video por un adolescente para colgarla en Internet. Definida como "comedia-thriller", la pel�cula cuenta con las actuaciones de Jude Law como la c�lebre modelo Minx, Judi Dench como una severa cr�tica de moda, Dianne West como manager de una gran compa��a, John Leguizamo como guardaespaldas, Steve Buscemi como fot�grafo y la mexicana Adriana Barraza como costurera, entre muchos otros personajes. Por otro lado, tras confesar su rechazo a la comida r�pida antes de la presentaci�n de Food, Inc., el director de la Berlinale Dieter Kosslick se�ala que "he sido miembro de Slow Food ( Comida Lenta) durante mucho, mucho tiempo", refiri�ndose a un movimiento global que se fund� para hacer frente a la expansi�n de la comida r�pida (fast food). "Cuando vi esta pel�cula me qued� tan sorprendido que me dije: tiene que estar en Berl�n". Food, Inc., del director americano Robert Kenner, es una pel�cula que expone de manera muy clara el negocio de la producci�n moderna de comida.
     
  • 9 de febrero de 2009 (lunes)
    Comienza la semana con un plato fuerte procedente de Estados Unidos. Se trata de The messenger, de Oren Movermann, pel�cula sobre un militar norteamericano que trabaja en el centro de informaci�n para las familias de los soldados muertos en misi�n tras regresar de la guerra en Irak. Moverman, director de 40 a�os nacido en Israel, revela que el Ej�rcito de Estados Unidos colabor� estrechamente con este filme, en el que quiz�s por las exigencias dram�ticas del argumento el sargento termina enamor�ndose de una joven viuda a quien �l mismo le ha dado la funesta noticia. Tambi�n declara que "durante el rodaje estaba siempre presente un miembro del Ej�rcito. Ellos quer�an mostrar este procedimiento honorable que no es muy conocido. C�mo proceden para dar esa mala noticia. La mayor�a de los soldados describen esta misi�n como una de las m�s dif�ciles en las fuerzas armadas". Ben Foster explica que para prepararse para su papel �l y el actor Woody Harrelson, que interpreta a un capit�n encargado de ense�arle el oficio de "mensajero", visitaron varias bases militares y en especial el hospital Walter Reed de Washington, donde son ingresados los soldados heridos repatriados. La otra pel�cula a concurso es Entre nosotros, de la directora alemana Maren Ade sobre la crisis amorosa de una pareja joven que refleja el desconcierto de toda una generaci�n. Ade declara que "la pel�cula es sobre una pareja en crisis, no sobre la separaci�n. Su tema no es pol�tico ni sobre la actualidad candente. Es una peque�a historia com�n y corriente sobre un hombre y una mujer que no se entienden. Esta pareja no es sincera, no es aut�ntica. Quise tratar el tema de c�mo hacerse comprender en el seno de una relaci�n. Los personajes sociol�gicamente pertenecen a mi medio y a mi generaci�n". Fuera de concurso se puede ver La vida privada de Pippa Lee, de Rebecca Miller, en la que Robin Wright Penn encarna el papel de perfecta ama de casa, a la que los fantasmas del pasado y sus propios miedos mantienen atrapada en un vida burguesa que aparentemente adora. Finalmente, el portugu�s Manoel De Oliveira, estrena en Berlinale Special Singularidades de una chica rubia, una pel�cula de 64 minutos que complet� cumplidos ya sus cien a�os. La melancol�a propia lisboeta, y tambi�n la iron�a, dominan el ritmo de este cuento f�lmico, adaptado de la obra del escritor E�a de Queir�s, que transporta al espectador a un ambiente decimon�nico. "La realidad es, para m� y para el escritor, algo que se combina con la magia, una combinaci�n invisible para algunos ojos, pero no para los nuestros", explica De Oliveira que recibe la C�mara de Oro en reconocimiento a su trayectoria profesional.
     
  • 10 de febrero de 2009 (martes)
    Un peso pesado como Stephen Frears protagoniza esta jornada de la Berlinale con la proyecci�n de Cheri, que es recibida con una fuerte ovaci�n. Basada en un libro de Colette, Cheri cuenta la historia de amor de un joven cansado de la vida a los 20 a�os, interpretado por Rupert Friend, y una mujer de la alta sociedad francesa que ya ha pasado la cuarentena, Michelle Pfeiffer, que se convierte en la principal atracci�n del d�a y que se�ala que "es cierto que hay poco trabajo para una mujer a medida que se hace mayor, pero a medida que envejezco los papeles que me ofrecen son cada vez m�s interesantes". La actriz se reencuentra con Frears veinte a�os despu�s de rodar a sus �rdenes Las amistades peligrosas. El director indica que la pel�cula "pinta un mundo de una gran inmoralidad. Esas mujeres eran muy ricas porque hab�an explotado a sus viejos amantes. La historia ocurre antes de la crisis del 30, pero en la realidad, en aquellos tiempos, la gente iba a ver las pel�culas de Fred Astaire para olvidar la mala situaci�n. Yo vengo de un pa�s en quiebra y espero que en estos tiempos de crisis la gente vaya a ver mi pel�cula". Tambi�n es recibida con inter�s London River, de Rachid Bouchareb, cuyo punto de partida est� fijado en los atentados en Londres de 2005 un d�a despu�s de que la ciudad fuese designada sede de los Juegos Ol�mpicos de 2012. Ese d�a, una madre, magn�ficamente interpretada por Brenda Blethyn, no consigue contactar con su hija, y el padre de un chico africano que vive en Francia, al que su mujer le pide que vaya a buscar a su hijo, se encuentran en una ciudad extra�a, sacudida por la violencia y en la que nadie puede darles gran informaci�n. Por �ltimo, Chen Kaige, presenta Forever enthralled, centrada en la figura de Mei Lanfang, el hombre que revolucion� la �pera de Pek�n. El director declara en rueda de prensa que "ni siquiera soy un gran seguidor de la Opera de Pek�n. La �nica raz�n por la que quise hacer esto es Mei Lanfang. Sea lo que sea que le haya sucedido, �l se lo devolvi� al mundo entero con una sonrisa". As� mismo, Leonardo Di Caprio recibe de manos de Gorbachov el premio internacional del cine ecol�gico, gracias a su documental La und�cima hora sobre los problemas medioambientales y sus soluciones. Fuera de concurso, la cinta espa�ola Dieta mediterr�nea, de Joaqu�n Oritrell es recibida con agrado por parte del p�blico de la Berlinale. As� mismo Berl�n recibe durante esta semana a cerca de 350 j�venes promesas del cine internacional, de m�s de 106 pa�ses, que participan en la s�ptima edici�n del Talent Campus, que tiene lugar en el Teatro Hebbel am Ufer de la capital alemana. En esta edici�n, el tema central en torno al que girar�n todos los debates es "Suddenly, It All Happened - The turning point in close-up" ("De pronto, ocurri� todo - El momento crucial en primer plano"). El otro plato fuerte del Talent Campus es la intervenci�n de profesionales ya consagrados, que imparten conferencias sobre temas concretos de la actualidad cinematogr�fica. Entre ellos est�n el director, productor y fot�grafo alem�n Wim Wenders, el cineasta brit�nico Stephen Frears y el director chileno Patricio Guzm�n.
  • 11 de febrero de 2009 (mi�rcoles)
    Superado el ecuador de la presente edici�n de la Berlinale llegan las pel�culas Happy tears, de Michell Lichtenstein y Katalin Varga, de Peter Strickland. La primera es una comedia agridulce que destaca por la presencia de Demi Moore, quien acapara el protagonismo medi�tico de la jornada. En ella se relata la peripecias de dos hermanas (la otra es Parker Posey) unidas para atender a un padre (Rip Zom), con demencia senil, que descubren que vive con una prostituta (Ellen Barkin) que se aprovecha de �l. El director, hijo de Roy Lichtenstein, uno de los m�s c�lebres pintores del movimiento del pop art estadounidense, explica que "la pel�cula se centra en Parker, la mujer que no sabe adaptarse a la realidad. El resto rueda a su alrededor". Por su parte, Katalin Varga cuenta la historia de una mujer violada en su juventud en un pueblo de los Montes C�rpatos que regresa a�os m�s tarde a vengarse, acarreando graves consecuencias. Strickland, su director, se�ala que "mi pel�cula no es pol�tica. Quise tratar un tema universal: la venganza, esa cadena sin fin en la que una persona se venga generando a su vez otro acto peor. Es un proceso sin fin. T� me haces mal, yo me vengo. Los supervivientes cobran a su vez venganza. Ocurre as� en el C�ucaso, ocurre en Gaza �Quien tiene la raz�n?". Fuera de concurso Roberto Cast�n presenta Ander, la primera pel�cula rodada en euskera que proyecta el Festival, cuya trama gira en torno un cuarent�n que vive en un caser�o junto a su madre y su hermana y cuya apacible vida dar� un giro completo tras la llegada a la granja de Juan, un joven peruano. La cinta, un proyecto encargado por Berdindu, el servicio vasco de atenci�n a homosexuales, bisexuales y transexuales, persigue sobre todo "normalizar" el tema de la orientaci�n sexual y situarlo, a contracorriente, en un entorno rural, afirma el director tras el pase de la pel�cula. Tambi�n se exhibe Notorious, de George Tillman Jr., tributo biogr�fico a la leyenda entre el mundo de los raperos de Biggies, el n�mero uno indiscutible de Los �ngeles en los 90 en la que destaca la presencia de Angela Basset, en el papel de la valerosa madre del rapero, que consigue apartarle del mundo de los camellos. Finalmente la joven cineasta cubana Susana Barriga es premiada con una beca de tres meses en Alemania gracias a su cortometraje The illusion, que habla de un encuentro fallido con su padre exiliado en Londres, filmado con una c�mara oculta. Susana Barriga, de 27 a�os, graduada en julio de 2008 en la Escuela Internacional de cine de San Antonio de los Ba�os, expresa su sorpresa y alegr�a al recibir esta premio y lo dedica "al beb� que estaba esperando cuando hice la pel�cula y que desgraciadamente perd�". El Festival otorga el Oso de Oro de cortometrajes al irland�s David Oreilly, por Please say something, y el Oso de Plata al brit�nico Daniel Elliot, por Jade.
     
  • 12 de febrero de 2009 (jueves)
    La Berlinale se emociona con el mundo oculto del quechua a trav�s de La teta asustada, de Claudia Llosa, primera pel�cula peruana a competici�n en la historia del Festival. El largo se centra en el drama de las mujeres violadas en Per� en las dos d�cadas de guerra y terrorismo que sacudieron el pa�s a partir de los a�os ochenta y que dejaron cerca de 70.000 v�ctimas. La directora, nacida en Lima y afincada en Barcelona desde hace cinco a�os, declara que "no se puede enterrar a las v�ctimas bajo un manto de silencio, hay que recuperar su historia, la identidad perdida de toda una generaci�n de personas que, por no tener, no tienen ni carn� de identidad, simplemente porque no consta que nacieron". La cinta incluye algunas piezas musicales de Margaly Soler, cantante y compositora, que embelesa a los presentes en la rueda de prensa cantando en directo una tonada en quechua. Menos trascendente es la comedia My One an Only, de Richard Loncraine, con Ren�e Zellweger al frente del reparto como una madre que abandona al marido infiel y se marcha a bordo de un Cadillac con dos hijos adolescentes en busca de un suplente. Por otro lado, el joven polaco Atanas Valkov se proclama ganador del "Volkswagen Score Competition", galard�n que se concede en el marco del VII Berlinale Talent Campus, con un pasaje de la banda sonora del filme argentino La Sangre Brota, de Pablo Fendrik. Seg�n los miembros del jurado Klaus-Peter Beyer, Martin Steyer y Matin Todsharow  "la m�sica de Atanas Valkov denota un estilo propio". El premio consiste en una semana con todos los gastos pagados -por la compa��a Dolby- a los mejores estudios de sonido, situados en Los �ngeles. As� mismo, el compositor franc�s Maurice Jarre recibe el Oso de Oro a la carrera.
     
  • 13 de febrero de 2009 (viernes)
    La pel�cula Tatarak, de Andrzej Wajda, pone punto final a la secci�n a competici�n de la Berlinale. El director asegura que "hacemos pel�culas porque tenemos miedo de que el mundo vaya en una mala direcci�n. Porque tenemos miedo a que haya m�s guerras, m�s violencia. Eso no lo podemos aceptar. El cine es uno de los artes m�s populares que hay. Y si se quieren cambiar las cosas hay que pasar por el cine, que posee una gran influencia". La pel�cula, protagonizada por su actriz fetiche Krystyna Janda, trata del fin brutal de un amor a causa de la muerte del ser querido y est� basada en un cuento del escritor polaco Jaroslaw Iwaszkiewicz, llamado Tatarak en polaco. Por otro lado, se confirma que el Mercado Europeo de Filmes (EFM) ha sido un �xito "pese a la dif�cil situaci�n econ�mica", seg�n los organizadores. "C�mo financiar las pel�culas en plena crisis del cr�dito" fue un tema debatido durante la Berlinale, que registr� una afluencia r�cord de p�blico a las 1.238 proyecciones de filmes, para las cuales se vendieron 270.000 entradas.
     
  • 14 de febrero de 2009 (s�bado)
    La pel�cula hispanoperuana La teta asustada, de Claudia Llosa consigue el Oso de Oro a la mejor pel�cula en el Festival de Cine de Berl�n, as� como el premio Fipresci de la cr�tica internacional. El iran� Asghar Farhadi se lleva el Oso de Plata a la mejor direcci�n por su pel�cula A prop�sito de Elly, mientras que los premios de interpretaci�n recaen en Sotigui Kouyate por su papel en London River, de Rachid Bouchareb y la alemana Birgit Minichmayr por su trabajo en Entre nosotros, de Maren Ade, como mejor actor y actriz, respectivamente. La pel�cula uruguayo-argentina Gigante, de Adri�n Biniez, obtiene el galard�n a la mejor �pera prima, as� como el Alfred Bauer, que reconoce una especial aportaci�n a los nuevos lenguajes del cine, y el Gran Premio del Jurado, ex-aequo con Entre nosotros. En esta edici�n, el jurado, presidido por Tilda Swinton y que contaba entre sus miembros con la presencia de Isabel Coixet,  decide conceder dos premios Alfred Bauer, el de Biniez y otro al veterano director polaco Andrzej Wajda, de 82 a�os, por la pel�cula Tatarak. As� mismo, la pel�cula vasca Ander, de Roberto Cast�n, el primer filme rodado en euskera que proyecta el Festival, gana el premio de la Confederaci�n Internacional de Cines de Arte y Ensayo, CICAE, uno de los jurados independientes de la Berlinale.
     
  • 15 de febrero de 2009 (domingo)
    5 consideraciones:
    • El triunfo del cine latinoamericano con la concesi�n del Oso de Oro y el premio de la cr�tica a la pel�cula peruana (pa�s que participaba por primera vez en el Certamen) La teta asustada, de Claudia Llosa, as� como los tres galardones a Gigante, de de Adri�n Biniez (Oso de Plata, Alfred Bauer y mejor �pera prima). El mexicano Juli�n Hern�ndez fue distinguido en el Festival Internacional de Cine de Berl�n con el premio Teddy a la mejor pel�cula de tem�tica gay por "Rabioso sol, rabiosa luna".
       

    • La opini�n generalizada por parte de la cr�tica del mediocre nivel de las pel�culas seleccionadas en la secci�n oficial como reflejo de la situaci�n actual del cine.
       

    • La destacada presencia de s�lidas interpretaciones femeninas a cargo de veteranas actrices como Michelle Pfeiffer, Demi Moore, Blenda Blethyn o Krystina Janda.
       

    • La presencia en la Berlinale de la Ander, de Roberto Gast�n, que es la primera pel�cula hablada en euskera que se presenta en el Certamen.
       

    • El trabajo del bebe de ocho meses que disfruta de sus alas en la pel�cula de Francois Ozon, Ricky.

 
 

 
 
PRE-FESTIVAL
  • La 59� edici�n del Festival de Cine de Berl�n se celebrar� del 5 al 15 de febrero 2009.(18.02.08)
     

  • Dieter Kosslick nombra a Maryanne Redpath como nueva directora de la secci�n para ni�os y j�venes Generaci�n. Redpath, que trabaja en el Certamen desde 1993, asumir� su cargo el 1 de mayo de 2008, en sustituci�n de Thomas Hailer, quien pasar� a ejercer el puesto de director de programaci�n colaborando estrechamente con el equipo formado por Karin Hoffinger (relaciones internacionales y organizaci�n del programa) y Johanna Muth (coordinadora del programa a concurso).(21.04.08)
     

  • La francesa Catherine Buresi se convierte en la nueva directora del European Film Market (EFM).(01.09.08)
     

  • Un documental sobre el colombiano Pablo Escobar ser� estrenado en febrero de 2009 en el Festival de Cine de Berl�n, que contar� con la colaboraci�n del hijo del narcotraficante y de j�venes pol�ticos cuyos padres fueron asesinados por el cartel de Medell�n. La pel�cula, titulada Pecados de mi padre, ser� dirigido por el argentino Nicol�s Entel, quien concibi� la idea y le pidi� colaboraci�n al hijo del delincuente, quien se llamaba Juan Pablo Escobar pero se cambi� el nombre por Sebasti�n Marroqu�n.(29.09.08)
     
  • La Berlinale dedicar� una retrospectiva a las pel�culas en 70mm que se rodaron durante la crisis financiera de mediados de los a�os 50 con el objetivo de hacer frente a la televisi�n. El ciclo presentar� un total de 22 pel�culas procedentes de Estados Unidos, la Uni�n Sovi�tica y Europa.(27.10.08)
     

  • La actriz escocesa Tilda Swinton presidir� el jurado de la pr�xima Berlinale que se celebrar� del 5 al 15 de febrero del 2009. Swinton, protagonista de la pel�cula Julia, que compiti� el a�o pasado, es una "presencia cinematogr�fica impresionante, que ha marcado el cine m�s actual e innovador", afirma el director del festival, Dieter Kosslick.(12.11.08)
     

  • La pel�cula The International, dinero en la sombra, del director alem�n Tom Tykwer, abrir� la pr�xima edici�n del Festival de Cine de Berl�n fuera de concuso. En la cinta los actores Clive Owen y Naomi Watts interpretan a unos agentes que tratan de destapar las transacciones criminales de un poderoso banco.(28.11.08)
     

  • El Festival de Cine de Berl�n dedicar� en su pr�xima edici�n un ciclo a la Ca�da del Muro con motivo del vig�simo aniversario de este acontecimiento hist�rico, ocurrido el 9 de noviembre de 1989. El ciclo llevar� por t�tulo Winter ad� - Filmische Vorboten der Wende (Adi�s al invierno. Preludios cinematogr�ficos de la Ca�da del Muro), y mostrar� una serie de pel�culas producidas en los �ltimos a�os de la Guerra Fr�a. Las pel�culas de esta retrospectiva se proyectar�n en el Zeughauskino, el cine junto al Museo de Historia de Alemania, y tambi�n en algunas salas de la Potsdamer Platz, donde discurre la mayor parte de los actos de la Berlinale.(02.12.08)
     
  • El documental Food, Inc., de Robert Kenner, inaugurar� la secci�n Culinary Cinema programada dentro de la secci�n Berlinale Special.(11.12.08)
     
  • La Berlinale hace p�blicos los primeros t�tulos a concurso y en palabras del Director del Festival muchas de estas pel�culas han sido elegidas por explorar sobre el mundo globalizado y su impacto en la vida privada de las personas, y hablan sobre encuentros, resistencia y tambi�n sobre experiencias traum�ticas. Las crisis internacionales est�n reflejadas en ellas, pero tambi�n la esperanza de que un mundo mejor es posible.(11.12.08)
     
  • El compositor franc�s de bandas sonoras Maurice Jarre ser� galardonado con un Oso de Oro en honor a su trayectoria en el pr�ximo Festival de Cine de Berl�n. El autor de la m�sica de Doctor Zhivago y padre del m�sico Jean-Michel Jarre, de 84 a�os, est� considerado uno de los m�s influyentes y populares compositores de la historia del cine. "Los compositores de bandas sonoras suelen estar a la sombra de las grandes estrellas en direcci�n y actuaci�n, pero el caso de Jarre es diferente porque la m�sica de "Doctor Zhivago" y de muchos otros filmes son historia del cine de fama mundial e inolvidable", afirma el director del Certamen, Dieter Kosslick. El Oso de Oro honor�fico ser� entregado el pr�ximo 12 de febrero en el marco del Festival que se celebrar� desde el 5 hasta el 15 de febrero.(16.12.08)
     
  • Los Premios Teddy del Festival Internacional de Cine de Berl�n, dedicados a la filmograf�a que aborda la homosexualidad, distinguir�n al actor estadounidense Joe Dallesandro, icono sexual de los a�os setenta gracias a su colaboraci�n con Andy Warhol. Seg�n comunica la organizaci�n, los filmes de Warhol, Paul Morrissey y Serge Gainsbourg en los que intervino Dallesandro convirtieron al int�rprete en una "leyenda" para toda una generaci�n. "Dallesandro no s�lo fue el hombre m�s bello de su generaci�n en aquella �poca sino que expuso conscientemente su atractivo er�tico para convertirse en objeto", afirma Wieland Speck, director de la secci�n de Panorama del Festival y miembro del jurado que entrega los Teddy. El premio Teddy Especial concedido al actor coincidir� con su 60 cumplea�os. Los premios Teddy se entregan adem�s en las categor�as de cortometraje, largometraje y documental y seleccionan pel�culas presentadas en el transcurso de la Berlinale, cuya 59 edici�n se celebra este a�o del 5 al 15 de febrero.(17.12.08)
     
  • La Berlinale anuncia que avanzar� un gran paso dentro de la era digital al equipar 29 de las 49 pantallas en las que se proyectan las pel�culas con proyectores de cine digital. El Festival dispondr� de un estudio de codificaci�n donde los archivos ser�n transferidos a discos duros lo que contribuir� a proteger las pel�culas de la pirater�a.(19.12.08)
     
  • La pel�cula S�lo quiero caminar, escrita y dirigida por Agust�n D�az Yanes, es seleccionada para participar en la Secci�n Panorama del 59� Festival de Cine de Berl�n.(02.01.09)
     
  • S�lo quiero caminar, de Agust�n D�az Yanes; Ander, de Roberto Cast�n, que retrata en euskera y castellano el tard�o descubrimiento de la homosexualidad de un operario que vive en un caser�o del valle de Arratia con su madre y su hermana, y el documental Coyote, de Chema Rodr�guez, son los tres t�tulos espa�oles seleccionados en la secci�n Panorama del Festival de Cine de Berl�n, en la que tambi�n se proyectar� el documental Garapa, del director brasile�o Jose Padilha, que el a�o pasado se alz� con del Oso de Oro con la cinta brasile�o-argentina Tropa de elite, y que ahora aborda el hambre en el mundo. El documental copa un tercio de las 21 producciones anunciadas hasta ahora para Panorama, debido al "gran atractivo que tiene hoy en d�a", seg�n explica en un comunicado su director, Wieland Speck.(07.01.09)
     
  • La pel�cula hispano-peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, y la argentino-uruguaya Gigante, de Adri�n Biniez, competir�n en la Berlinale por los Osos de Oro. Con estas nuevas inclusiones, la secci�n oficial estar� compuesta por 26 pel�culas, de las cuales se conocen ya 25 t�tulos.(15.01.09)
     

  • La pel�cula espa�ola Dieta mediterr�nea, de Joaqu�n Oristrel, y el corto chileno Lo que trae la lluvia, de Alejandro Fern�ndez Almendras, forman parte de la selecci�n de obras escogidas por la Berlinale para conformar la secci�n de Cine Culinario. Un total de cinco largometrajes, otros tantos documentales y cuatro cortos forman parte de la secci�n gastron�mica del Festival, que se celebra por tercer a�o consecutivo y que se ha convertido en uno de los apartados que mas r�pidamente agota las entradas. La secci�n de Cine Culinario, que combina la proyecci�n de pel�culas con la degustaci�n de men�s relacionados con las obras f�lmicas, se abrir� con el documental estadounidense Food Inc., de Robert Kenner. El programa de largometrajes lo completan la coreana Antique, de Min Kyu Dong, las italianas Haiti Cherie y Vacaciones de ferragosto, de Claudio Del Punta y Gianni Di Gregorio, respectivamente, y la bosnia Snijeg, realizada por Aida Begic. Asimismo se proyectaran lo documentales estadounidenses Pirate for the Sea, de Ron Colby y What's on your plate, de Catherine Gund, el italiano Terra adre, de Ermanno Olmi, y el franc�s Nuestros hijos nos acusar�n, realizado por Jean Paul Jaud.(15.01.09)
     
  • El director del Festival de Cine de Berl�n, Dieter Kosslick, declara que este a�o ofrecer�n pel�culas agradables como v�a de escape a la crisis econ�mica, alej�ndose de su programaci�n habitual de cintas oscuras y dif�ciles. "Mucha gente est� yendo al cine para escapar", dice Kosslick, "obviamente, la crisis financiera mundial es un gran factor. Es la misma clase de comportamiento escapista que ten�an despu�s de la Segunda Guerra Mundial". Y a�ade que es un golpe de suerte el que la pel�cula que inaugura el Certamen, una cinta de acci�n y suspense protagonizada por Clive Owen y Naomi Watts titulada The International, dinero en la sombra, trate el blanqueo de dinero y las actividades ilegales del sistema bancario internacional. A�n as�, la recesi�n no ha afectado a las ofertas de los cineastas, ya que este a�o se han enviado 6.107 pel�culas para participar, frente a las 5.000 propuestas de 2008.(24.01.09)
     
  • Claude Chabrol recibir� la C�mara de Oro que otorga anualmente la Berlinale a su trayectoria profesional junto al productor alem�n G�nther Rohrbach. Chabrol, que el pr�ximo 24 de junio cumplir� 79 a�os, fue lanzado internacionalmente en el Festival de Berl�n, que consagr� con un Oso de Oro al mejor filme su segunda pel�cula, Les cousins (Los primos) en 1959. El galard�n le ser� entregado el 8 de febrero en el cine Par�s, donde tiene su sede el Instituto Franc�s de Cultura, ser� proyectada su sex�gesimosegunda y �ltima pel�cula, Bellamy, con G�rard Depardieu. Por su parte, Rohrbach recibir� el premio el d�a 9 de frebrero.(27.01.09)
 
 

 
 
PEL�CULAS
    
Secci�n oficial
  • Entre nosotros, de Maren Ade (Alemania)
  • Rage, de Sally Potter (Reino Unido, USA)
  • My one and only, de Richard Loncraine (USA)
  • Forever enthralled (Mei Lanfang), de Chen Kaige (China)
  • The messenger, de Oren Moverman (USA)
  • London River, de Rachid Bouchareb (Argelia, Francia, Reino Unido)
  • Mamut, de Lukas Moodysson (Suecia)
  • Cheri, de Stephen Frears (Reino Unido, Alemania, Francia)
  • A prop�sito de Elly, de Asghar Farhadi (Ir�n)
  • Gigante, de Adri�n Biniez (Uruguay, Alemania, Argentina)
  • Happy tears, de Mitchell Lichtenstein (USA)
  • In the electric mist, de Bertrand Tavernier (Francia, USA)
  • Katalin Varga, de Peter Strickland (Rumania, Reino Unido, Hungr�a)
  • La teta asustada, de Claudia Llosa (Espa�a, Per�)
  • Lille soldat, de Annette K. Olesen (Dinamarca)
  • Ricky, de Fran�ois Ozon (Francia, Italia)
  • Storm, de Hans-Christian Schmid (Alemania, Dinamarca, Holanda)
  • Tatarak, de Andrzej Wajda (Polonia)

Inauguraci�n

Clausura

 

FUERA DE CONCURSO

  • La vida privada de Pippa Lee, de Rebecca Miller (USA)
  • The dust of time, de Theo Angelopoulos (Grecia, Alemania, Italia, Rusia)
  • The reader (El lector), de Stephen Daldry (USA, Alemania)
  • La pantera rosa 2, de Harald Zwart (USA)
  • Deutschland �09 - 13 kurze Filme zur Lage der Nation, de Fatih Akin, Tom Tykwer, Wolfgang Becker, Sylke Enders, Dominik Graf, Romuald Karmakar, Nicolette Krebitz, Isabelle Stever, Hans Steinbichler, Hans Weingartner, Christoph Hochh�usler, Dani Levy y Angela Schanelec (Alemania)
  • Notorious, de George Tillman Jr. (USA)

 

Secci�n Panorama
  • Dongbei, Dongbei (A North Chinese Girl), de Zou Peng (China)
  • Rabioso sol, rabioso cielo (Raging Sun, Raging Sky), de Juli�n Hern�ndez (M�xico)
  • Rossiya 88 (Russia 88), de Pavel Bardin (Rusia)
  • Schl�ft ein Lied in allen Dingen (Sleeping Songs), de Andreas Struck (Alemania)
  • Strella, de Panos H. Koutras (Grecia)
  • Vingan�a (Retribution), de Paulo Pons (Brasil)

ESPECIALES

  • Absolute Evil, de Ulli Lommel (USA)
  • Ander, de Roberto Cast�n (Espa�a)
  • Der Knochenmann (The Bone Man), de Wolfgang Murnberger (Austria)
  • Fig Trees, de John Greyson (Canad�)
  • Fucking Different Tel Aviv, de Yair Hochner, Avital Barak, Stephanie Abramovic, Elad Zakai, Eran Koblik Kedar, Ricardo Rojstaczer, Nir Ne'Eman, Hila Ben Baruch, Yossi Brauman, Sivan Levy, Eyal Bromberg, Anat Salomon, Sie Gal, November Wanderin, Yasmin Max (Alemania, Israel)
  • Ghosted, de Monika Treut (Alemania, Taiwan)
  • Gururi No Koto (All Around Us), de Hashigushi Ryosuke (Jap�n)
  • High Life, de Gary Yates (Canad�)
  • Human Zoo, de Rie Rasmussen (Francia)
  • La journee de la jupe (Skirt Day), de Jean-Paul Lilienfeld (Francia, B�lgica)
  • Laskar Pelangi (The Rainbow Troops), de Riri Riza (Indonesia)
  • Pedro, de Nick Oceano (USA)
  • R�ckenwind (Light Gradient), de Jan Kr�ger (Alemania)
  • S�lo quiero caminar, de Agust�n D�az Yanes (Espa�a, M�xico)
  • The Countess, de Julie Delpy (Alemania, Francia)
  • Unmistaken Child, de Nati Baratz (Israel)
  • White Lightnin', de Dominic Murphy (Reino Unido, USA)
  • Claustrophobia, de Ivy Ho
  • End Of Love, de Simon Chung (Hong Kong, China)
  • Nord (North), de Rune Denstad Langlo (Noruega)
  • Short Cut To Hollywood, de Marcus Mittermeier & Jan Henrik Stahlberg (Alemania, Austria, USA)
  • Yang Yang, de Yu-Chieh Cheng (Taiwan)

     

DOCUMENTALES

  • At Stake, de Iwan Setiawan, Muhammad Ichsan, Lucky Kuswandi, Ucu Agustin, Ani Ema Susanti (Indonesia)
  • Coyote, de Chema Rodr�guez (Espa�a)
  • Garapa, de Jos� Padilha (Brasil)
  • Unmistaken Child, de Nati Baratz (Israel)
  • When You're Strange, de Tom DiCillo (USA)
  • Chan di chummi (Kiss The Moon), de Khalid Gill (Alemania)
  • City of Borders, de Yun Suh (USA)
  • Ein Traum in Erdbeerfolie (Comrade Couture), de Marco Wilms (Alemania)
  • Endstation der Sehns�chte (Home From Home), de Sung-Hyung Cho (Alemania)
  • Kashmir: Journey To Freedom, de Udi Aloni (USA, Israel)
  • Mein Herz sieht die Welt schwarz - Eine Liebe in Kabul (War And Love In Kabul), de Helga Reidemeister (Alemania)
  • The Good American, de Jochen Hick (Alemania)
  • The Yes Men Fix The World, de Mike Bonanno, Andy Bichlbaum & Kurt Engfehr (USA)
  • VON WEGEN (OFF WAYS), de Uli M Schueppel (Alemania)

     

 
 

 
 
JURADO
  • Tilda Swinton (Actriz - Presidenta)
  • Isabel Coixet (Directora)
  • Gaston Kabor� (Guionista, realizador y productor)
  • Henning Mankell (Escritor)
  • Christoph Schlingensief (Director de cine, teatro y �pera)
  • Wayne Wang (Director)
  • Alice Waters (Cocinera)