- 11
de mayo de 2011 (mi�rcoles)
Comienza la 64� edici�n del Festival de Cine de Cannes
en el Grand Th��tre Lumi�re con la proyecci�n, fuera de
concurso, de la pel�cula de Woody Allen
Midnight in
Paris, en la que Owen Wilson viaja al pasado y conoce a
famosos como Ernest Hemingway, Pablo Picasso,
Gertrude Stein, Luis Bu�uel o Salvador Dal� . La
primera dama francesa, Carla Bruni, tiene un peque�o papel y
aparece en tres escenas como una gu�a de Museo. El martes, anunci� que
cancelaba su presencia en Cannes por "motivos personales",
alimentando los rumores de la prensa francesa de que pudiera estar
embarazada. En sus secci�n oficial, compuesta de 20 t�tulo, figuran
cineasta como Pedro Almod�var con La piel que habito,
Nanni Moretti, los hermanos Dardenne, Aki Kaurismaki,
Lars Von Trier o Terrence Malick. En la gala inaugural,
el cineasta italiano Bernardo Bertolucci recibe la Palma de
Oro de honor en reconocimiento por su larga carrera entregada por
Gilles Jacob, en presencia del Jurado y de la presentadora
M�lanie Laurent. Precisamente, el Presidente del Jurado, Robert
de Niro, fue dirigido por Bertolucci en su �pico film de
1976 Novecento. Postrado en una silla de ruedas a sus 71 a�os,
Bertolucci confiesa a la prensa que perdi� brevemente la
confianza en su capacidad para hacer cine, pero que la recuper� tras
ver pel�culas en tres dimensiones como el �xito de James Cameron
de 2009 Avatar. "Estaba
convencido de que no podr�a seguir rodando, pero hace un a�o me di
cuenta de que a�n era capaz de imaginar movimientos de c�mara",
asegura en rueda de prensa el director, que est� trabajando en una
pel�cula en 3D titulada Me and You. De Niro, presidente
del jurado de este a�o, en el que tambi�n est�n Uma Thurman y
Jude Law, declara que "para m� es inusual ver 20 pel�culas
en esta cantidad de d�as y es algo as� como unas vacaciones, porque
puedo centrarme en las pel�culas, (y) no tengo las distracciones que
normalmente tendr�a en mi vida diaria, as� que esto es algo
maravilloso para m�". Para mostrar el poder del Certamen,
la diva del pop Lady Gaga realiza una aparici�n "sorpresa" en
un ensayo para un concierto por la noche.
- 12
de mayo de 2011 (jueves)
Dos directoras inauguran la secci�n oficial a concurso de
la presente edici�n del Festival de Cine de Cannes. Una de
ellas, Lynne Ramstain (�nica representante brit�nica en
competici�n), comienza su pel�cula We need to talk about Kevin
con la tomatina de Bu�ol. La cinta est� protagonizada por Tilda
Swinton, quien se ve confrontada cuando su hijo de 16 a�os asesina
a siete personas en su instituto. Este largometraje, adaptado a partir
de una novela de la escritora estadounidense Lionel Shriver,
toma como punto de partida la tragedia de Colombine, llevada a la
pantalla por Gus Van Sant en 2003 con
Elephant. La
escocesa Ramsay declara que se siente "muy comprometida cada
vez que empiezo la realizaci�n de una pel�cula. Para tratar esta
historia, me pareci� necesario tomarme todo el tiempo para que el
proyecto madurase. Siempre visualizo las pel�culas que hago, en mi
mente. Creo que este proyecto fue todo un desaf�o porque nunca hab�a
optado por este tipo de construcci�n", mientas que Tilda
Swinton a�ade que "ser madre puede llegar a ser muy violento,
incluso sanguinario. La idea de engendrar un ser que encarna tu propia
violencia es aterradora. Esta pel�cula es un viaje que nos permite
analizar las emociones de una madre y la ruptura de las relaciones
familiares". Con respecto a la violencia de la pel�cula Ramsay
dice que "no quise poner en escena una masacre para mostrar algo
demasiado violento, adem�s as� preservaba el punto de vista de la
madre, quien no pod�a imaginar la escena. Creo que podemos comparar la
violencia de Kevin con la violencia del mundo". La otra
protagonista de la jornada es la escritora australiana Julia Leigh,
que debuta en el cine con Sleeping Beauty, la cual cuenta con
una impactante interpretaci�n de Emily Browning como una
estudiante, necesitada de dinero, que se integra en una extra�a red de
bellas durmientes. Se duerme. Se despierta. Y como si nada hubiera
pasado, no recuerda nada de lo que los hombres le hacen durante la
noche. En rueda de prensa, la directora declara que "la historia
surgi� inmediatamente en forma cinematogr�fica, el paso a la escritura
para cine me pareci� natural. Un escritor y un director trabajan con
los mismo elementos, con personajes y una trama" y a�ade que el
personaje de Lucy "no tiene l�mites, es muy joven e
inteligente, pero a la vez es sumisa, es una especie de provocaci�n
perversa". As� mismo, Emily Browning afirma que el papel
era un desaf�o para ella y que se prepar� "viendo pel�culas,
comenzando por Anticristo,
en el que la actuaci�n de Charlotte Gainsbourg en s� es un acto de
valent�a". Por otro lado, se�alar tambi�n que Gus Van Sant
inaugura la secci�n Una cierta mirada con Restless, una
obra que versa sobre la juventud y los primeros amores. Finalmente,
hay que menciona que el director tunecino, Nouri Bouzid, recibe
de manos del Ministro de Cultura, Fr�deric Mitterrand en la
playa de las Palmas, la insignia de Caballero de la Legi�n de Honor
por su carrera y su libertad constantemente cultivada.
- 13
de mayo de 2011 (viernes)
Nanni Moretti protagoniza la secci�n oficial a concurso
con su comedia eclesi�stica Habemus Papam. Ganador de la Palma de Oro con
La habitaci�n del hijo,
Moretti regresa a la Croisette
con esta cinta que decepciona por ser demasiado
inofensiva en su retrato del p�nico esc�nico de un Papa reci�n elegido. La trama
se desarrolla en el coraz�n mismo de la iglesia cat�lica, en el
Vaticano, en el momento en que el c�nclave se re�ne para elegir un
nuevo papa. En
cartelera en Italia desde el 15 de abril, la cinta tiene un gran �xito y
genera discusiones en el coraz�n mismo de la iglesia cat�lica. Aunque el
vaticanista Salvatore Izzo ha publicado un llamamiento a boicotear la pel�cula en el
diario cat�lico italiano, Avvenire. La revista de los Jesuitas Civilit�
Cattolica y Radio Vatican han, por su parte, defendido el punto de vista humano
y respetuoso de la pel�cula. Nanni Moretti explica que el
Vaticano no ha tratado de intervenir en la pel�cula en ning�n momento: "he hecho
una pel�cula con mis propios actores y sobre la base de mi propio gui�n. No ha
habido ning�n obst�culo, ni apoyo por parte del Vaticano. Por otro lado, s�lo
hemos reconstituido parcialmente el decorado del Vaticano para hacer algo m�s
sobrio" y a�ade que "cuando me dicen sobre Habemus Papam que no hay fe, �yo respondo que s�! Siento mucho no creer en Dios.
Pero no se ve en el mensaje que quiero transmitir el deseo de contradecir a
aquellos que tiene una fe profundamente arraigada. He querido contar mi Vaticano
y hacer una pel�cula que no le denuncie. No he querido dejarme influir por la
actualidad ". La segunda pel�cula a concurso es Polisse, de Ma�wenn, una pel�cula muy realista sobre el d�a a d�a de los
polic�as de la Brigada de protecci�n de menores. "Polisse" es "polic�a" en franc�s
escrito por alguien que no sabe ortograf�a.
C�mara al hombro, Ma�wenn filma los arrestos preventivos de ped�filos, las
audiencias de los padres maltratadores, las declaraciones de los ni�os que son
v�ctimas, y tambi�n las relaciones entre los polic�as. Como en sus dos pel�culas
anteriores, Ma�wenn interpreta a la persona que observa y afirma que "lo
que me dio ganas de hacer la pel�cula es la pasi�n de los polic�as y el escudo
que se forjan para protegerse de la miseria humana. Lo que me hizo ir m�s all�
es todo lo que gira en torno a la infancia, es el v�nculo entre todas mis
pel�culas: la infancia, la paternidad y la maternidad" y a�ade que "durante mi
inmersi�n, asist� a la confrontaci�n entre un ped�filo y una adolescente de 16
a�os. Los hechos se remontaban a diez a�os atr�s. La adolescente explic� los
hechos y el acusado acab� por confesar que todo lo que ella hab�a dicho era
verdad, palabra por palabra. Y entonces asist� a algo sublime. Todo su cuerpo se
transform�: su cuerpo, sus cabellos, su piel". La presente jornada tambi�n
supone la reaparici�n de Kim Ki-duk. El cineasta coreano estaba desaparecido desde hac�a tres a�os
y los rumores
m�s disparatados comenzaban a propagarse sobre su suerte. En Arirang,
presentada en la secci�n Una cierta mirada, explica lo que le sucedi�.
Arirang es una
canci�n tradicional coreana muy popular y describe los esfuerzos que realizan los
viajeros que ascienden una monta�a simbolizando la profunda crisis personal que
acaba de sufrir Kim Ki-duk. El cineasta coreano no hab�a dado se�ales de vida
desde Dream, en 2008. Durante el rodaje de esta �ltima, su actriz estuvo a punto
de morir ahorcada interpretando una escena. Este accidente hizo reflexionar a
Kim Ki-duk sobre su vida. Finalmente, la secci�n Cannes Classics proyecta el documental de
Catherine Cadou, Kurosawa, la voie�
, un homenaje al c�lebre director japon�s que recoge el testimonio de once
cineastas sobre el hombre y su obra. Traductora y colaboradora del director Akira Kurosawa durante muchos a�os,
Cadou ha querido rendir homenaje
al cineasta japon�s dirigiendo el documental y para ello, se ha
reunido y ha recogido el testimonio de once cineastas de todo el mundo, entre
los cuales se encuentran Bernardo Bertolucci, Julie Taymor, Theo Angelopoulos o
incluso Alejandro Gonz�lez I��rritu. Abbas Kiarostami, Shynia Tsukamoto y
Hayao
Miyazaki han podido evocar la primera vez que vieron una pel�cula de Kurosawa.
John Woo y Joon-ho Bong, sus pel�culas favoritas. Clint Eastwood, explicar c�mo
el cine del director japon�s inspir� al s�ptimo arte, y Martin Scorsese, narrar
su obsesi�n por los detalles. Un retrato minucioso de Akira Kurosawa, que a lo
largo de su carrera no dej� de repetir: �No s� lo que es el cine, es por eso por
lo que contin�o haciendo pel�culas".
- 14
de mayo de 2011 (s�bado)
Dos nuevas pel�culas conforman la proyecciones de la
secci�n oficial a concurso en un d�a protagonizado por numerosos actos
y, especialmente, por el estreno mundial de
Piratas del Caribe: en mareas misteriosas. El director
austr�aco Markus Schleinzer, conocido por haber sido varias veces el director
de casting de Michael Haneke, presenta en Michael, su debut en el
largometraje. Una pel�cula que ahonda en la relaci�n entre un ped�filo y su
joven v�ctima. La cinta cubre cinco meses de la vida de un ni�o de diez a�os
secuestrado por un treinta�ero. La intriga recuerda la historia
de Natasha Kampusch, mantenida cautiva en un s�tano durante ocho a�os de su vida
por un pervertido sexual y el director declara que "no creo que esta pel�cula
sea un intento de contradecir el tratamiento que reserva la prensa a este tipo
de asuntos. Al contrario, quise abordar el tema bajo un prisma diferente, porque
creo que es demasiado simple presentar a los culpables de pedofilia como
monstruos". La segunda cinta a concurso es Footnote (Hearat Shulayim),
cuarto trabajo de Joseph Cedar que es una comedia en la que el Talmud,
recopilaci�n de textos de la tradici�n oral hebrea que se estudia de generaci�n
en generaci�n en la Universidad de Jerusal�n, es para un hombre y su hijo
una fuente de discordia. El director, acompa�ado por sus dos actores
protagonistas, Lior Ashkenazi y Shlomo Bar Aba, explica respecto a la
kippa que lleva el hijo pero no el padre que "en general, es al contrario: el
padre est� del lado de la tradici�n y lleva los s�mbolos de la religi�n. Pero
para Eliezer, lo que cuenta es la verdad y no el s�mbolo. Considera que la kippa
es folclore. El hijo, por su parte, aprecia el folclore y el signo de
pertenencia a una comunidad". Respecto del cine en Israel Cedar indica que "esta
pel�cula no trata sobre el conflicto a nivel nacional sino que es una historia
personal. Refleja la voluntad de vivir tranquilamente en Israel. En el Talmud,
se dice que no hay que hacer a los dem�s lo que no queremos que nos hagan a
nosotros. En una palabra, la compasi�n. Nuestro pa�s carece terriblemente de
compasi�n". Pero efectivamente, la promoci�n medi�tica de
Piratas del Caribe: en mareas misteriosas, de Rob Marshall, obtiene el mayor protagonismo de la jornada
con la presencia de sus principales protagonistas, Pen�lope Cruz y
Johnny Depp.
Por otro lado, en la secci�n Una cierta mirada, se proyecta Be omid � didar, quinto largometraje del cineasta iran�
Mohammad Rasoulof,
actualmente sometido a un proceso judicial. El largometraje narra los desenga�os
de una joven abogada embarazada que quiere abandonar Ir�n. Rasoulof es calificado demasiado a menudo como "el
cineasta detenido al mismo tiempo que Jafar Panahi", ya que pocas personas tienen la
fortuna de conocer su obra. Solo su segundo largometraje, Jazireh ahani,
seleccionado en la Quincena de Realizadores en Cannes 2005, fue objeto de un
estreno comercial en algunos pa�ses. Las dem�s, Gagooman (2002), Baad-e-daboor
(2008) y Keshtzar haye sepid (2009) solo transitaron por los festivales.
B� omid
� Didar lleg� a Cannes, discretamente, al igual que In Film Nist, de
Jafar Panahi. Otro de los protagonistas del d�a es Bollywood, con la
presentaci�n, fuera de concurso, de Bollywood � the
greatest love story ever toldha, cinta producida especialmente para el Festival de
Cannes. Shekhar Kapur, miembro del Jurado del a�o pasado, comparte con
Thierry
Fr�maux la tristeza que le causa el que haya tan pocas pel�culas de Bollywood en
Cannes y se dedica a la producci�n de este documental. Adem�s, el director serbio
Emir Kusturica
recibe en
el Caf� des Palmes la insignia de Caballero de la Orden de la Legi�n de
Honor de
manos de Fr�d�ric Mitterrand, Ministro de la Cultura y la Comunicaci�n
franc�s. Finalmente, el Certamen rinde homenaje al
Festival de Cine de Tribeca, cofundado en 2001 por el actor, director y productor
Robert De Niro,
proyectando Una historia del Bronx. Este evento neoyorkino se
ha convertido en uno de los m�s famosos festivales internacionales del
cine independiente.
- 15
de mayo de 2011 (domingo)
Gran jornada de la presente edici�n del Festival de Cine
de Cannes con la presencia de Le Gamin au v�lo, de Jean-Pierre y
Luc
Dardenne; y The Artist, de Michel Hazanavicius. Los hermanos
Dardenne
figuran entre los cineastas m�s premiados del Certamen y en esta
ocasi�n vuelven a contra con J�r�mie R�nier y Olivier Gourmet, dos
incondicionales de los Dardenne y C�cile de France, la nueva
integrante del grupo. El ni�o de la bicicleta es Cyril, quien pronto
cumplir� 12 a�os. Un ni�o con rabia obsesionado por la idea de
encontrar a su padre, que lo dej� en un hogar. Su encuentro con
una peluquera que acepta acogerlo un fin de semana, le
ayudar� a salir de la violencia, aunque no se sabe cu�l es la
motivaci�n de ella. Con respecto a la elecci�n de C�cile De France
y el joven Thomas Doret los Dardenne declaran que "vimos a 150
chicos, y Thomas apareci� el primer d�a. Fue el quinto. Descubrimos a
un chico que ten�a una fuerza de concentraci�n, una presencia. La
escena de ensayo se desarrollaba al tel�fono, con dos r�plicas. Thomas
logr� recrear a la persona al otro lado del hilo, a pesar de que
muchos actores profesionales no lo logran. Nos dijimos: quiz�s ya
tenemos a nuestro Cyril, y ese fue el caso. C�cile De France tiene una
presencia luminosa evidente. Fue muy importante para el papel de
Samantha, porque no se sabe el motivo por el cual ella quiere ayudar
al chico a toda costa. No hay psicolog�a". Por otro lado,
Michel Hazanavicius se lanza en un desaf�o audaz con una comedia que
contrasta con las innovaciones tecnol�gicas. The Artist es una
pel�cula muda en blanco y negro que se desarrolla en la �poca de los
grandes estudios de Hollywood con una estrella del cine mudo que tiene
un gran �xito, pero que con la llegada del cine sonoro se arruina su
carrera, mientras que a la de una joven figurante ser� impulsada.
Hazanavicius habla de la elecci�n del cine mudo "es una idea que ten�a
desde hace mucho tiempo. El cine mudo es el cine puro y es tambi�n lo
que ha inspirado a los m�s grandes directores. Sab�a que no quer�a
hacer una imitaci�n, porque el cine mudo se presta para el melodrama.
Sin ir m�s lejos: Chaplin s�lo hizo melodramas, siempre con un tono
c�mico". As� mismo, Fr�d�ric Mitterrand, ministro de Cultura, entrega
a Faye Dunaway la insignia de Oficial de la Orden de las Artes y las
Letras. La actriz estadounidense, muy emocionada por esta
condecoraci�n, es homenajeada en el cartel del 64� Festival. "Me
siento especialmente orgulloso de conceder este homenaje a una actriz
que ha sabido conciliar el glamour y la vulnerabilidad, lo chic y lo
menos chic. (...) Una actriz que ha rodado con los actores m�s
grandes: Steve McQueen, Dustin Hoffman, Robert Redford o incluso
Johnny Depp, a qui�n considera como un pr�ncipe". Finalmente,
Azerbaiy�n, Bielorrusia, Estonia y Montenegro son las cuatro nuevas
naciones representadas este a�o en el Village International. En total,
m�s de 50 pa�ses presentan un pabell�n en este lugar de exposici�n y
reuni�n. Creado en 2000, el Village no deja de crecer y permite, cada
a�o, fomentar el desarrollo de la industria del cine en todo el mundo.
En este espacio se crean relaciones �nicas entre los profesionales del
cine: productores, distribuidores o incluso organizadores de
festivales.
- 16
de mayo de 2011 (lunes)
La expectativa por ver la �ltima pel�cula de Terrence
Malick en Cannes era grande. A las ocho de la ma�ana, las tres mil
butacas de la sala Lumi�re ya estaban totalmente ocupadas. Tras la
proyecci�n abucheos y t�midos aplausos. El director, ausente del
Certamen, regresa a la Competici�n en Cannes con su quinta pel�cula,
prevista para la selecci�n de 2010, que
cuenta en su reparto con Brad Pitt y Sean Penn. En la
rueda de presenta, Pitt declara que "har�an falta varios d�as
para explicar el proceso de creaci�n de la pel�cula. El gui�n estaba
muy bien escrito, era muy denso, pero Terrence Malick no quer�a
seguirlo al pie de la letra. Le gusta atrapar la verdad al vuelo. Es
por eso que la pel�cula desprende esa impresi�n de frescura. Adem�s,
casi todo se film� a plena luz del d�a" y a�ade que "esta pel�cula es
universal, Terrence Malick espera conmover a todas las culturas". Con
respecto a la ausencia del cineasta, algo que ha molestado a la
organizaci�n del Certamen bastante, uno de los productores, Bill
Pohlad, indica que "no quiere hablar sobre su pel�cula, desea que el
p�blico la reciba como un poema y que cada uno pueda interpretarla
como quiera". La otra cinta de la jornada, el tercer filme franc�s en
competici�n y segundo en centrarse en la prostituci�n, es L�Apollonide: souvenirs de la maison close, de
Bertrand Bonello, con la que prosigue su
exploraci�n de los universos marginales a trav�s de doce prostitutas
deseables e inteligentes, siempre con la presencia
sexual que caracteriza sus pel�culas. Sobre la elecci�n de sus doce
actrices el director declara que "para formar un grupo, ante todo son
necesarias las personas. Cada elecci�n est� regida por diferentes
razones. Se necesitaban actrices contempor�neas, y al mismo tiempo
poder viajar al a�o 1900 y que ese grupo pueda existir. El casting
dur� nueve meses. Es un gran foll�n". Finalmente, Europa celebra en
Cannes los 20 a�os del Programa Media. Desde 1991, el Programa Media
ha invertido m�s de 1.780 millones de euros en el sector audiovisual
europeo, contribuyendo a la financiaci�n de 12 Palmas de Oro.
Finalmente, la Semana de la Cr�tica
de Cannes celebra su 50 aniversario en el Palais des Festivals, lugar en el
que naci�, con la proyecci�n de una de las pel�culas de su selecci�n: My Little
Princess, primera pel�cula de la actriz Eva Ionesco, con Isabelle Huppert y la
joven Annamaria Vartolomei, que compite por la C�mara de Oro.
- 17
de mayo de 2011 (martes)
El cineasta finland�s Aki Kaurism�ki es el responsable de
una de las dos pel�culas que se presentan hoy en la secci�n oficial a
concurso, Le Havre. Se trata de la segunda vez
que Kaurism�ki rueda el Francia, despu�s de La Vie de Boh�me, y el cineasta
se�ala sobre el humor de la
pel�cula, menos ir�nica que sus anteriores largometrajes, que "no tengo ninguna
esperanza hacia el planeta cuando veo a los hombres que le habitan,
por eso no a�ado m�s a la pel�cula, que es ante todo una diversi�n.
Cuando ten�a 10 a�os, ya estaba decepcionado por algunas cosas y por
entonces fing�a para suscitar la esperanza en los dem�s" y a�ade refiri�ndose a la c�mara con la que ha filmado
que "es una
c�mara que perteneci� a Ingmar Bergman. Pero rod� 2 pel�culas con ella, yo he
hecho 18, as� que ya no es su c�mara (...). Que descanse en paz". La
otra propuesta de la jornada es Pater, de Alain Cavalier, en la que se
interroga sobre la relaci�n entre el director y el
actor, as� como sobre las relaciones de poder. Cavalier y Vincent Lindon se
interpretan a s� mismos: un director y un actor, dos amigos unidos por una
relaci�n padre-hijo, que hablan, se preguntan qu� pel�cula van a hacer juntos, y
que, de vez en cuando, se filman como hombres de poder. "De lo que se trata es
de reir", afirma Cavalier. Tambi�n se trata de hacerse la
pregunta eterna sin respuesta sobre el cine: �Es verdad o no?. Por
otro lado, fuera de competici�n se presenta
El
castor (The beaver), de Jodie Foster, con
Mel Gibson como protagonista. Foster declara sobre su papel como directora y actriz
que "es
una muy mala idea la de dirigir y de actuar al mismo tiempo. El aspecto
positivo, es el hecho de conocer perfectamente a los personajes y saber hacia
d�nde va la pel�cula. En cambio, �no hay ninguna sorpresa!". La directora
exalta
la interpretaci�n de Gibson y dice que "sab�a que Mel se sentir�a muy bien trabajando
conmigo. Con otro actor, habr�a ido en otra direcci�n. Mel comprendi� muy bien
el personaje de Walter. Acept� exponerse a algo que conoce muy bien: la pelea.
Hablamos mucho durante el rodaje. Para Mel, hacer esta pel�cula fue algo muy
importante. S� que est� muy orgulloso". Finalmente, el Certamen rinde homenaje a
Jean-Paul Belmondo
dedic�ndole una velada especial con la proyecci�n de un documental, Belmondo, itin�raire�
codirigido por Vincent Perrot y Jeff Domenech, una cena y una fiesta para
homenajear al actor y su carrera. "Estoy muy emocionado por esta Palma
de Oro que me llega al coraz�n" afirma Jean-Paul Belmondo, que se
rodea en el escenario por sus amigos, entre ellos sus "amigos del
Conservatorio" Jean Rochefort, Pierre Vernier y
Jean-Pierre Marielle,
y a�ade "doy las gracias a todos los que est�n aqu�, a los que conozco
y a los que no conozco. Muchas gracias de todo coraz�n".
- 18
de mayo de 2011 (mi�rcoles)
Lars Von Trier presenta su pel�cula Melancholia y desata
una de las mayores pol�micas en la historia del Festival. Tras el pase
de la pel�cula, el cineasta declara en rueda de prensa que simpatiza "un poquito" con Adolf Hitler.
El comentario surge despu�s de que un periodista le
pidiera que
explicara los comentarios que hizo durante una reciente
entrevista en la que se mostr� interesado en la est�tica
nazi. Tras declarar
que ten�a ra�ces alemanas, a�ade: "�Qu� puedo decir?
Entiendo a Hitler. Creo que hizo algunas cosas malas, s�
absolutamente, pero puedo verle sentado en su b�nker al
final", ante el asombro general. "Creo que
entiendo al hombre. No es lo que llamar�as un buen tipo,
pero entiendo muchas cosas de �l y simpatizo con �l un
poquito. No estoy a favor de la Segunda Guerra Mundial y
no estoy en contra de los jud�os", aclara, antes de
criticar a Israel y bromear con que era un nazi. Con
esta pel�cula el el cineasta dan�s se aventura por primera vez en el
campo de la ciencia ficci�n, un g�nero del que se hab�a mantenido
alejado hasta ahora con el fin de respetar sus ideales
cinematogr�ficos, realizados particularmente con una imagen sin
efectos especiales. Con respecto a la pel�cula se�ala que "he pasado
por varias fases durante mi vida. Me gusta la noci�n de sufrimiento y
culpabilidad que transmite la melancol�a. La melancol�a existe en el
arte que me gusta y forma parte integral de las formas art�sticas
mejor conseguidas. �Incluso cuando trato de hacer comedias, se vuelven
melanc�licas!" y con relaci�n a la depresi�n indica que "la depresi�n
es revelar lo que somos. Las personas que la padecen siempre salen de
ella m�s fuertes. Es lo que ocurre con mi personaje, que se hace m�s
fuerte a medida que avanza la pel�cula", mientras que sobre el
romanticismo de la cinta indica que "al ver las pruebas de c�mara
empec� a rechazar ese romanticismo. La m�sica de Wagner nos envolvi�
hasta el punto en que todo se volvi� demasiado rom�ntico. �Es probable
que no valga la pena ver esta pel�cula!". Sus declaraciones sobre
Hitler provocan que el Certamen emita un comunicado en los siguientes
t�rminos "El Festival de Cannes est� conmocionado por las
declaraciones realizadas por Lars von Trier en su conferencia de
prensa de esta ma�ana en Cannes. Por consiguiente, el Festival le ha
pedido que ofrezca una explicaci�n sobre sus comentarios. El director
afirma que cay� en una provocaci�n y presenta sus disculpas. La
direcci�n del Festival acepta y comunica la disculpa de Lars von Trier.
El Festival mantiene su postura inflexible respecto a que el certamen
no se convertir� en un foro para exponer opiniones de ese tipo sobre
dichos temas". La otra pel�cula de la jornada es Hanezu No Tsuki, de
Naomi Kawase, una oda a la naturaleza, al placer de la espera y al
respeto de las tradiciones ancestrales. La historia transcurre en la
regi�n de Asuka, cuna de Jap�n, y sobre su visi�n de los eventos
tr�gicos de Jap�n declara en rueda de prensa que "la situaci�n en
Jap�n no es sencilla. Todav�a existen centenares de miles de
refugiados. Me acuerdo de ellos. En Cannes, existen muchos lugares
donde se recogen fondos. Me siento agradecida y emocionada por esta
generosidad". Sobre su relaci�n con la naturaleza, un tema central en
sus obras indica que "crecer en Nara me ense�� a respetar la
naturaleza, a fundirme con ella. El Hombre crey� que pod�a dominarlo
todo. El tsunami ha sido considerado como el mal absoluto, pero se
trata de un fen�meno natural. Otros elementos de la naturaleza nos
inspiran seguridad. Hay que proteger el lugar donde vivimos. Tras el
terremoto, tom� consciencia de la fragilidad de la belleza del mundo".
Por otro lado, Egipto inaugura una nueva iniciativa del Festival, que
se repetir� cada a�o: el pa�s invitado. A modo de homenaje se proyecta 18 Jours (Tamantashar Yom), una obra colectiva sobre
la revoluci�n egipcia, firmada por dos directores, uno de ellos Yousry
Nasrallah, y se refiere al tiempo que necesit� Egipto para cambiar el
curso de la historia. Adem�s, este mi�rcoles 18 de mayo se cumple el cincuenta
aniversario de la �nica Palma de Oro que ha obtenido el
cine espa�ol en toda su historia, gracias a Viridiana, de
Luis Bu�uel.
- 19
de mayo de 2011 (jueves)
Pedro Almod�var vuelve a Cannes por quinta vez, cuatro de
ellas en competici�n, con una pel�cula que se inclina por el cine
negro y que perturba, La piel que habito. Adem�s, el cineasta se
reencuentra con Antonio Banderas 21 a�os despu�s de ��tame!.
Inspir�ndose en la novela Tar�ntula del franc�s Thierry Jonquet,
Almod�var se aventura en un proyecto in�dito en su filmograf�a: una
historia de terror en la cual violencia, venganza y pulsiones malsanas
son los ingredientes de un nuevo estilo. En conferencia de prensa,
junto al actor Antonio Banderas, las actrices Marisa Paredes,
Elena
Anaya y Blanca Su�rez y el productor Agust�n Almod�var, el director
declara que "quer�a que fuera una familia salvaje, que no se ha
educado en una cultura Judeo-Cristiana como yo. Deseaba que tuviera
otros or�genes ya que todos llevan en su interior una extraordinaria
violencia y una locura" y con respecto al g�nero elegido afirma que
"corresponde a la etapa actual de mi vida. En mis comienzos hac�a m�s
bien comedias pop. Ten�a ganas de acceder a otros g�neros
cinematogr�ficos, aunque no respecto estrictamente los c�digos. Pienso
que volver� a hacerlo. Y para esta pel�cula tambi�n me he dejado
influir por Fritz Lang". Las proyecciones de la secci�n oficial se
completan con Ichimei, de Takashi Miike, quien habla de su decisi�n de
hacer una pel�cula de samur�is "lo que me llev� a hacer Ichimei no fue
el deseo de filmar la violencia. Lo que sucedi� fue que me dej� llevar
por el tema de la pel�cula y entonces Ichimei se convirti� en una
pel�cula violenta. El g�nero no determina las pel�culas que hago. En
cambio, los personajes me indican el camino que debo seguir. A m� me
controlan el cine y los personajes. Mis pel�culas son el resultado de
encuentros fortuitos con personas y con historias". Respecto a la
utilizaci�n del 3D indica que "me pareci� que el tema, el marco y el
plat� de Ichimei eran propicios para utilizar la 3D. De todos modos,
grabar en 3D tiene muchas limitaciones. Por ejemplo, la pel�cula no
tiene escenas de batalla porque su realizaci�n en 3D es muy
dispendiosa. Pero el hecho de utilizar la 3D genera una expectativa
diferente". Por otro lado, Thierry Fr�maux, Delegado General del
Festival, y David Lisnard, Alcalde adjunto de la ciudad de Cannes, se
re�nen con unos cuarenta miembros influyentes de la red social Twitter.
Fr�maux confirma su "inter�s en ese nuevo medio de comunicaci�n"
que permite una comunicaci�n libre e instant�nea. Los objetivos de la
iniciativa "ucannestweet" eran alimentar la blogosfera en torno al
Festival y ser un punto de encuentro para los miembros de esta red
social. Finalmente, en la secci�n Una cierta mirada se puede ver
The
Day he Arrives, de Hong Sangsoo, rodada totalmente en blanco y negro,
en la que el cineasta se interroga sobre los azares de la vida y
regresa a la comedia sentimental. Adem�s, el caso Von Trier sigue
proporcionando carnaza ya que
el Festival decide expulsa al director dan�s
Lars Von Trier por sus declaraciones sobre
Hitler. "La junta de directores del
Festival (...) lamenta profundamente que este foro haya
sido usado por Lars Von Trier para expresar comentarios
que son inaceptables, intolerables y contrarios a los
ideales de humanidad y generosidad que rigen la
existencia misma del festival", afirma el comunicado distribuido por los organizadores del
Certamen. "La
junta de directores condena firmemente esos comentarios
y declara a Lars Von Trier una persona no grata en el
Festival de Cannes, con efecto inmediato", agrega. Tras
comprobar el tremendo revuelo desatado por sus
declaraciones el director pidi� disculpas y afirm� que
todo hab�a sido una broma. "Si he herido a alguien con
mis palabras le pido disculpas sinceramente. No soy
antisemita, ni tengo prejuicios raciales de ning�n tipo,
ni soy nazi", afirma en un comunicado.
La expulsi�n de Von Trier, la primera en 64 a�os, se
decidi� en una reuni�n de emergencia de la junta de
directores del Festival. "Utilizar el Festival de Cine
de Cannes para decir cosas tan intolerables frente a los
medios es da�ar su imagen", asegura el presidente del
evento, Gilles Jacob. "El festival no tuvo otra opci�n
que reaccionar con firmeza", declara ante un peque�o
grupo de periodistas, describiendo la reuni�n como
"tensa". La decisi�n de retirar la acreditaci�n de
Von
Trier no fue un�nime, puntualiza Jacob.
- 20
de mayo de 2011 (viernes)
Dos filmes compiten hoy dando paso a sendas y grandes
interpretaciones de dos actores, Sean Penn y Ryan Gosling. Se trata de
This must be the place, de Paolo Sorrentino, y Drive, de
Nicolas
Winding Refn. La cuarta pel�cula que Sorrentino presenta en
Cannes y
su primer trabajo en ingl�s, rodado entre Irlanda y Estados Unidos,
proporciona a Penn la oportunidad de meterse en la piel y bajo el
maquillaje de una antigua estrella del rock, un cincuent�n g�tico de
aspecto inspirado en el l�der de The Cure, Robert Smith.
Sean Penn
relata en rueda de prensa c�mo naci� su colaboraci�n con Sorrentino "nos conocimos en el Festival de Cannes 2008, durante la
entrega de premios. Paolo acababa de recibir el Premio del Jurado por Il Divo. Le dije algo as�: "Estoy disponible cuando quieras, donde
quieras y sea cual sea el gui�n". Un a�o m�s tarde, le recib�. No lo
dud� ni un momento". Respecto de su experiencia de rodaje en Estados
Unidos Sorrentino indica que "rodar en Estados Unidos, el pa�s del
cine por excelencia, ha resultado apasionante. Abordar el espacio con
la c�mara ha sido muy f�cil. �ramos como ni�os que descubren un mundo
nuevo. La idea original de esta pel�cula era enfrentar a dos
personajes, un antiguo nazi y un hombre de 50 a�os que ha permanecido
en la infancia". La banda sonora original de la pel�cula, cuyo t�tulo
se inspira en una canci�n del cuarteto estadounidense Talking Heads,
fue confiada al ex-l�der del grupo, David Byrne. La otra cinta,
del dan�s Nicolas Winding Refn, adapta la novela del mismo nombre de
James Sallis. En ella Ryan Gosling interpreta a un joven solitario,
que trabaja durante el d�a como doble en Hollywood y de noche como
ch�fer de truhanes. El director declara que "ser realista est� bien,
pero tiene porque ser necesariamente interesante, el objetivo no era
hacer un documental. Hemos querido encontrar el equilibrio para que no
sea tampoco una cosa meramente estilizada" y con respecto a su primera
experiencia en Hollywood dice que "fue extraordinario, estaba en una
casa con una piscina y un naranjo, fue m�tico estar en ese lugar. Y lo
que fue incre�ble es que todo el mundo me ayud�, a pesar de que yo
ten�a algunos prejuicios m�s bien negativos. Los productores estaban
siempre ah� para ayudarme. He podido hacer la pel�cula que quer�a".
As� mismo el Jurado de la Cin�fondation y de los cortometrajes,
presidido por Michel Gondry y formado por Julie Gayet,
Jessica Hausner,
Corneliu Porumboiu y Jo�o Pedro Rodrigues, hace entrega de los premios
de la Cin�fondation durante una ceremonia en la sala Bu�uel antes de
la proyecci�n de las pel�culas premiadas. El programa comprend�a este
a�o 16 pel�culas de estudiantes de cine procedentes de Asia, Am�rica y
Europa, seleccionadas entre cerca de 1.600 candidatos. El Primer
Premio es para Der brief, de Doroteya Droumeva (dffb, Alemania), el
segundo para Drari, de Kamal Lazraq (La F�mis, Francia) y el tercero
para Ya-Gan-Bii-Hang, de Son Tae-gyum (Chung-Ang University, Corea del
Sur). Finalmente, In Film Nist (This is not a film), de Jafar Panahi y
Mojtaba Mirtahmasb, se presenta en las Proyecciones Especiales. La
pel�cula, que ha llegado de forma muy discreta a Cannes junto a
Be Omid E Didar, de Mohammad Rassoulof, narra la vida
cotidiana de un director
de cine iran�, en espera de su veredicto. "La esencia reveladora del
arte permite que el artista supere sus problemas y transforme las
limitaciones en tema de trabajo art�stico a trav�s del proceso de
creaci�n" escribieron los dos directores en una carta enviada al
Festival de Cannes, el 5 de mayo. En rueda de prensa, Mojtaba
Mirtahmasb, codirector de la pel�cula con Jafar Panahi (qui�n, ante la
prohibici�n de abandonar Ir�n, escuchaba la conferencia a trav�s de
Skype) y Serge Toubiana, director de la Cinemateca Francesa, declara
que "no podemos dirigir la c�mara hacia nuestra sociedad, as� que la
orientamos hacia nosotros mismos. No hemos querido bajar los brazos
ante la situaci�n sino sacarle partido. As� que decidimos absorber la
energ�a de esta situaci�n para hacer algo" y a�ade que "con esta
pel�cula, su estreno, y su proyecci�n en Cannes, y tras varios a�os
sin haber hecho ninguna pel�cula, Jafar Panahi tiene la moral por las
nubes".
- 21
de mayo de 2011 (s�bado)
Concluyen la proyecciones de la secci�n oficial a concurso
con los trabajos de Nuri Bilge Ceylan y Radu Mihaileanu.
La pel�cula del turco Ceylan, Bir Zamanlar Anadolu�da,
en la que vuelve a ejercer como director, guionista,
montador y productor,
desarrolla una intriga basada en la relaci�n tensa entre un abogado y un m�dico
que viven en la estepa anatoliana. El director se�ala que "cada persona tiene su lado bueno y su lado malo. Ese equilibrio
es fundamental para m� cuando creo un personaje. Es importante poder distinguir
la identidad de cada uno de los personajes". Por su parte, Mihaileanu
ofrece en La Source des Femmes un cuento original digno de Las
mil y una noches, que se hace eco de las revoluciones del mundo
�rabe, y el director se�ala que "el personaje de la pel�cula, es el pueblo. Ha quedado
magn�fico, con sus colores ocres, esta tierra� Solo faltaba algo m�s de color.
Escogimos coger cosas de las culturas de cada pa�s �rabe sin traicionar la
unidad arabo-berebere marroqu�. As� que incluimos esos azules, esos amarillos,
esos naranjas. La luz ten�a que favorecer todos esos colores: el ocre, las
paredes, tambi�n las pieles". As� mismo, Pedro Almod�var consigue con La piel
que habito el primero de los premios otorgados por el Festival.
Se trata de una Medalla de Oro gracias al Premio de la Juventud
que es otorgado por un Jurado compuesto por siete j�venes cin�filos, de entre 18
y 25 a�os, desde hace 30 a�os.
- 22
de mayo de 2011 (domingo)
La pel�cula The tree of
life, del
director estadounidense Terrence Malick consigue la Palma de Oro
en la 64 edici�n del Festival de Cine
de Cannes. El jurado de
Cannes, presidido
por el actor estadounidense Robert de Niro, adjudica al actor franc�s Jean Dujardin
el premio a la mejor interpretaci�n masculina por su
papel en el filme The artist, dirigido por Michel Hazanavicius,
mientras que el correspondiente a la
mejor interpretaci�n femenina se lo lleva la estadounidense Kirsten Dunst,
por su papel protagonista en la pel�cula Melancholia, del director dan�s
Lars von
Trier, que este a�o protagoniz� de nuevo la pol�mica en el Festival
al simpatizar con la figura de Hitler. El director dan�s no estuvo presente durante la ceremonia de
entrega de premios del Festival, cuyo consejo de direcci�n le calific� "persona non grata", por lo que se le pidi� no acudir al lugar. El acto de entrega de
premios, en la que Jane Fonda anuncia la Palma de Oro en un breve
discurso pronunciado en franc�s, distingue con el premio del jurado a la
pel�cula Polisse, de la directora gala Ma�wenn. El realizador dan�s
Nicolas
Winding Refn, por su cinta Drive, obtiene el premio de Cannes al mejor director. La lista de premios
se completa con los reconocimiento a
mejor gui�n para el israel� Joseph Cedar por Hearat Shulayim; y las pel�culas de los hermanos
Jean-Pierre y Luc Dardenne, Le gamin au v�lo y
la del realizador turco Nuri Bilge Ceylan Once upon a time in Anatolia
reciben "ex aequo" el Gran Premio del Festival. La
C�mara de Oro, el premio que distingue a la mejor "�pera prima" de las
presentadas tanto en competici�n como en las secciones paralelas del Festival,
es recibido por el argentino Pablo Giorgelli, por
su cinta Las
Acacias. La nueva pel�cula de Pedro Almod�var, La piel que habito, se
tiene que conformar con la medalla de oro gracias al
Premio de la Juventud que se entrega desde hace 30
a�os, as� como con un Premio t�cnico a Jos� Luis Alcaine, "por su uso
de la luz". El Premio de la FIPRESCI recae en La Havre,
de Aki Kaurism�ki, mientras que el de mejor pel�cula, dentro de la
secci�n Una cierta mirada recae, ex aequo, en Arirang,
de Kim Ki-duk, y Halt Auf Freier recke, de Andreas Dresen. El cineasta estadounidense
Terrence Malick no se ha dejado ver por La Croissette, tan solo estuvo presente en la
gala de la proyecci�n oficial y no particip� en nada que tuviera que ver con los
medios: "Esta noche tengo que ocupar el lugar de un monstruo. Terrence Malick es
extremadamente t�mido y discreto. Pero he hablado con �l hoy y s� que est�
encantado de recibir esta distinci�n. El �rbol de la vida ha supuesto un
largu�simo trayecto pero ha valido la pena", declara el productor de la
pel�cula, Bill Pohlad, que recibe el premio de manos de la
actriz Jane Fonda. Respecto a la
decisi�n de concederle la Palma de Oro el presidente del
jurado, Robert De Niro, explica: "No puedo entrar en detalles, pero hemos
considerado que era una pel�cula cuya amplitud e intenciones correspond�an en
mayor medida a la Palma de Oro. Esta decisi�n ha sido dif�cil de tomar porque
las otras pel�culas tambi�n eran muy buenas, aunque muy diferentes. Hemos tenido
que encontrar un equilibrio". El Certamen se clausura con la proyecci�n
de Les Bien-Aim�s, de Christophe Honor�, quien sobre su visi�n del cine
se�ala que "aunque nunca me ha
parecido que el cine haya sido inventado para mostrar la vida, trato de hacer
pel�culas llenas de vida".
|
-
La 64� edici�n del
Festival de Cine de Cannes se celebrar� del 11 al 22 de mayo de 2011.(24.05.10)
-
Robert De Niro presidir� el Jurado Oficial de la 64
edici�n del
Festival de Cine de Cannes, que se
celebrar� del 11 al 22 de mayo de 2011. Al aceptar la invitaci�n, De Niro
afirma que "el Festival de Cine de Cannes representa una oportunidad �nica para m�,
ya que es uno de los mejores y m�s antiguos del mundo". Al invitar a Robert De
Niro como presidente del jurado de Cannes, los organizadores desean tambi�n
homenajear al cofundador del Festival de Cine de Tribeca, que celebra su d�cimo
aniversario en 2011. �Como cofundador del
Festival de cine de Tribeca y del Festival de cine Doha Tribeca, siento una
estima creciente por el jurado, que juega un rol importante a la hora de
escoger pel�culas que se presentar�n en el mundo del cine a su m�s alto
nivel, y este tipo de festivales ayuda a conectar la comunidad
cinematogr�fica internacional y producir un impacto cultural duradero",
a�ade De Niro. y aclara que �al haber actuado como presidente
del jurado en dos ocasiones en los a�os ochenta, s� que no se trata de
una labor f�cil para m� o mis compa�eros del jurado, pero me siento muy
honrado y feliz de encabezar el jurado del Festival de Cine de Cannes de
este a�o".(06/01/11)
-
Midnight in
Paris, la �ltima pel�cula de Woody Allen, inaugurar� la 64 edici�n del
Festival de Cine de Cannes, que se celebrar� del 11 al 22 de mayo,
en la gran sala Lumi�re, en presencia del Jurado
presidido por Robert De Niro.
Esta comedia rom�ntica rodada el verano pasado en la
capital francesa re�ne a un amplio elenco internacional, en el que
participan Owen Wilson, Rachel McAdams, Marion
Cotillard as� como Kathy Bates, Adrien Brody, Carla
Bruni-Sarkozy, Gad Elmaleh y L�a Seydoux. �Midnight in
Paris
es una maravillosa carta de amor a Par�s�, declara el
delegado general Thierry Fr�maux. �Se trata de una obra en la
que Woody Allen profundiza en las cuestiones planteadas en sus �ltimas
pel�culas: nuestra relaci�n con la historia, el arte, el placer y la vida.
Para su 41 largometraje, demuestra una vez m�s una enorme
inspiraci�n�.(02/02/11)
-
El cineasta Michel Gondry presidir� el jurado de los cortometrajes y
de la Cin�fondation del 64� Festival de Cine de Cannes,
sucediendo a Atom Egoyan, Hou Hsiao Hsien, Martin Scorsese
o John Boorman. Este ilusionista superdotado, con un imaginario
generoso, conceder� con su equipo los tres premios de la Cin�fondation el
viernes 20 de mayo antes de entregar la Palme de Oro del cortometraje
en el transcurso de la ceremonia del Palmar�s el 22 de mayo de 2011.(21/02/11)
-
La realizadora vasca Mari�a Casais competir� con su
trabajo Izquierda.Nada en la secci�n de cortometrajes
del Festival de Cannes que se celebrar� del 11 al 22 de
mayo. Casais se licenci� el pasado a�o en la Escuela de
Cine de Alcorc�n (ECA), gestionada por el Centro de
Nuevos Creadores que dirige Cristina Rota. La propia
ECA
produce el cortometraje, de nueve minutos de duraci�n,
que la directora llev� a cabo como proyecto de fin de
carrera. La actriz principal de la cinta, Iris Arisa, es
igualmente alumna del Centro de Nuevos Creadores.(21/02/11)
-
El cineasta serbio Emir Kusturica presidir� el jurado de la secci�n
Una cierta mirada del Festival, la cual forma el n�cleo de la
Selecci�n oficial junto con la competici�n, y presenta cada a�o una veintena
de pel�culas procedentes de todos los pa�ses y que se caracterizan por la
originalidad de sus temas as� como por su est�tica.(25/03/11)
-
El Festival de Cine de Cannes recibir� a Jean-Paul Belmondo el
martes 17 de mayo para celebrar una velada especial en su honor. "Nos
complace que haya aceptado asistir a la velada festiva organizada para
rendir tributo a su talento y su trayectoria. La amplitud de su registro, el
carisma de su personalidad, la precisi�n de su interpretaci�n, sus
comentarios burlescos y su aspecto desinhibido lo han convertido, junto con
Jean Gabin y Michel Simon en uno los actores franceses m�s importantes de
todos los tiempos. Muchas pel�culas est�n ah� para demostrarlo. No hay duda
de que la tribu de los actores franceses, con Jean Rochefort, Claude Rich,
Pierre Vernier y Jean Pierre Marielle, sus amigos del Conservatorio, a la
cabeza, querr�n subir las escaleras de Cannes para rendir homenaje a �B�bel�
bajo la ovaci�n de su p�blico de siempre", declaran Gilles Jacob
y Thierry Fr�maux. En efecto, ha llegado el momento de rendir
homenaje al extraordinario talento del actor franc�s. Desde hace tiempo, el
Festival deseaba verle sobre la alfombra roja. Rodeado por sus amigos
y sus admiradores, Jean-Paul Belmondo asistir� el martes 17 de mayo al
estreno del documental de Vincent Perrot y Jeff Domenech,
Belmondo, Itin�raire� y tras esta proyecci�n se celebrar�n una cena y
una fiesta, que clausurar�n este d�a de homenaje.(30/03/11)
-
Faye Dunaway
protagoniza el cartel de la pr�xima edici�n del
Festival de Cine de Cannes. Un retrato de Faye
Dunaway captado por el fot�grafo y cineasta Jerry Schatzberg
en 1970 es elegido para anunciar la edici�n n�mero 64 del Festival,
cuyo jurado este a�o estar� presidido por el actor Robert de Niro.
Los organizadores explican que la elecci�n de la fotograf�a de la actriz
se debe a que "encarna un sue�o de cine" que el Festival
pretende perpetuar. Dunaway es "un modelo de sofisticaci�n y
de gracia intemporal", agregan los responsables del Certamen,
que anunciar� el pr�ximo 14 de abril su selecci�n oficial de filmes en
competici�n este a�o. El cartel de Cannes 2011 presenta a la actriz
sobre un fondo negro y tan s�lo se le ven las piernas y el rostro,
entrelazados por los d�gitos 64, en alusi�n al n�mero de la edici�n de
este a�o. En cuanto al autor de la fotograf�a, el cineasta neoyorquino
Schatzberg, fue �l mismo galardonado con la Palma de Oro
por El espantap�jaros (1973) y comenz� su carrera precisamente
como fot�grafo.(04/04/11)
-
El director y guionista coreano Bong Joon-ho presidir� el Jurado de
la C�mara de Oro del Festival de Cine de Cannes. La C�mara
de Oro se concede a la mejor obra novel presentada en la Secci�n
oficial, la Semana de la Cr�tica o la Quincena de Realizadores. El Premio
ser� entregado por el presidente del jurado durante la ceremonia de clausura
el domingo 22 de mayo.(07/04/11)
-
Los organizadores del Festival de Cine de Cannes conceder�n cada a�o
una Palma de Oro honor�fica, que se entregar� durante la ceremonia de
inauguraci�n. Este reconocimiento, que es una novedad dentro del Certamen,
se conceder� a un director importante, cuya obra sea muy reconocida pero que
no haya ganado nunca la Palma de Oro. Recientemente, Woody Allen,
en 2002, o Clint Eastwood, en 2009, obtuvieron esta distinci�n por
parte del presidente Gilles Jacob, en nombre del Consejo de
Administraci�n del Festival. A partir de ahora, el acto se
convertir� en una tradici�n, ser� anual y se celebrar� durante la
inauguraci�n del Festival. En 2011, ser� el italiano Bernardo
Bertolucci qui�n la reciba. "La calidad de su obra, que se revela hoy
en d�a en toda su singularidad y cuya extensi�n nos alcanza cada d�a m�s
intacta, la fuerza de su compromiso a favor del cine y de los v�nculos que
le unen a Cannes lo convierten en un primer premiado merecido" declaran
el presidente Gilles Jacob y el Delegado general Thierry Fr�maux.(11/04/11)
-
Se anuncian las pel�culas que conformar�n la secci�n oficial del 64�
Festival de Cine de Cannes en el transcurso de una conferencia de prensa
celebrada por Gilles Jacob y Thierry Fr�maux en el Grand
H�tel de Par�s.
Pedro Almod�var volver� este a�o
a competir por la Palma de Oro del
Festival
con su �ltima pel�cula, La piel que habito, en el que ha vuelto a contar con
el actor Antonio Banderas y que el propio
director ha
definido como "un intenso drama que a veces se
inclina por el "noir", a veces por la ciencia ficci�n y otras
por el terror". "Voy al
Festival de Cannes con la ambici�n de hacer un buen
papel en la cita mundial m�s importante de cine de
autor, pero no pienso en premios. Me interesan sobre
todo la reacci�n del p�blico, la prensa y los
distribuidores que se ocupar�n de la pel�cula en el
mundo", asegura Almod�var. El
realizador se�ala que estaba muy contento con el
resultado de La piel que habito, su decimoctava
pel�cula, que ha contado con un presupuesto de 10
millones de euros y est� basada en la novela de terror
Tar�ntula, de Thierry Jonquet. "Tengo una enorme
curiosidad por ver cu�l es la reacci�n en el variado
seno del festival. Por eso he aceptado la invitaci�n de
formar parte de la Competici�n Oficial. Adem�s, Cannes
siempre supone un est�mulo para ponerse a dieta",
dice el cineasta en una nota de prensa. El filme del director
espa�ol es uno de los 19 en competici�n este a�o,
explica el director del Festival, Thierry Fr�maux, quien
reconoce que la inclusi�n de la pel�cula de Almod�var
se hizo "in extremis". Los directores
que competir�n en esta edici�n por la Palma de Oro,
adem�s de Almod�var, son Bertrand Bonello,
Alain Cavalier, Joseph Cedar, Nuri
Bilge Ceylan, Jean-Pierre y Luc Dardenne,
Aki Kaurismaki, Naomi Kawase, Julia
Leigh, Ma�wenn, Terrence Malick,
Radu Mihaileanu, Takashi Miike, Nanni
Moretti, Lynne Ramsay, Markus Schleinzer,
Paolo Sorrentino, Lars Von Trier y
Nicolas Winding.(14/04/11)
-
El Festival de Cine de Cannes, buscando impulsar su nivel de
estrellas, incluye a a los actores Jude Law y
Uma Thurman al jurado del Certamen que estar�
presidido por Robert De Niro. Otros miembros del
jurado, son la actriz argentina Martina Gusman,
el productor chino Nansun Shi, la escritora
noruega Linn Ullmann, hija del cineasta sueco
Ingmar Bergman y de la actriz Liv Ullmann; el
director franc�s Olivier Assayas, el director
chadiano Mahamat Saleh Haroun y el cineasta de
Hong Kong, Johnny To.(19/04/11)
-
La Quincena de
Realizadores, secci�n paralela al
Festival de Cine de Cannes, presenta una selecci�n de filmes,
entre los que figuran cuatro producciones con
participaci�n de pa�ses latinoamericanos y una
suizo-portuguesa. Se trata de Porfirio, dirigido
por Alejandro Landes, una coproducci�n entre
Colombia, Espa�a, Uruguay, Argentina y Francia; Mila
Caos, germano-cubana dirigida por Simon Paetau;
Le veilleur de nuit, de Natalia Almada (USA-M�xico-Francia)
y O abismo prateado, de Karim A�nouz
(Brasil). Tambi�n participar� en esta Quincena la
pel�cula suizo-portuguesa Nuvem, dirigida por
Basil da Cunha. Todas ellas forman parte de la
selecci�n de 21 largometrajes que este a�o presentar� la
Quincena de Realizadores y los otros tres son
cortometrajes. La Quincena de Realizadores es una
secci�n paralela al Festival que fue creada por la
Soci�t� des r�alisateurs de films (SRF) con
el objetivo de "descubrir filmes de j�venes autores y
saludar las obras de directores reconocidos".(19/04/11)
-
Bollywood, The Greatest Love Story EverTold (Bollywood, la m�s
hermosa historia de amor jam�s contada), es el t�tulo de un largometraje
producido por Shekhar Kapoor en exclusiva para el Festival de Cine
de Cannes y que se proyectar� fuera de competici�n durante la 64�
edici�n del Festival. Su origen, una conversaci�n con Shekhar
Kapoor, miembro del Jurado de Cannes en 2010: �por qu� no realizar una
pel�cula que reuniera los momentos m�s hermosos, los momentos �lgidos, los
bailes m�s hermosos de la historia del cine musical indio? La pel�cula
rinden homenaje a este cine que ha contribuido a cimentar la identidad de la
India en el mundo y a convertir a Bombay en una de las capitales mundiales
de la historia del cine. "Tanto si se adora como si se detesta",
escribe Skhekhar Kapoor, "tanto si se identifica como algo
anticuado o decididamente moderno, es algo que no se puede pasar por alto.
Lo que es seguro, es que nos hace sentir m�s vivos que nunca. En nuestro
pa�s decimos que es la �nica cultura capaz de reunir a todos los indios.
Desde hace varias d�cadas, es una fiebre que ha contagiado a todas las
generaciones. �Es Bollywood!".(22/04/11)
-
Egipto ser� el pa�s invitado de la
64 edici�n del
Festival de Cine de Cannes. La presencia de un pa�s invitado ser�
una de las novedades de la edici�n 2011. Egipto inaugurar� este honor que se
renovar� cada a�o. Invitar a Egipto en 2011 no supone solamente acoger a un
pa�s que ha mostrado al mundo su necesidad de cambiar de historia, su
necesidad de libertad, su fuerza colectiva y su deseo de democracia llevando
a cabo la revoluci�n del 25 de enero, sino tambi�n recibir a un gran pa�s de
cine, cuya presencia en Cannes ha sido constante. Este d�a, sobre el que
planear� el recuerdo del desaparecido Youssef Chahine, permitir� dar
a conocer las fuerzas vivas del cine egipcio, que ser� representado por
directores, actores, productores y t�cnicos. El homenaje a Egipto se
celebrar� el mi�rcoles 18 de mayo. Diez cineastas, veinte actores, seis
escritores, ocho jefes de operadores, ocho ingenieros de sonido, cinco
decoradores, tres responsables de vestuario, siete montadores, tres
sociedades de posproducci�n y una decena de t�cnicos han rodado bajo
presi�n, sin presupuesto y de forma totalmente gratuita, diez cortometrajes
de ficci�n en torno a la revoluci�n del 25 de enero en Egipto.(22/04/11)
-
La pel�cula de Michel Hazanavicius, The Artist, se une a la
secci�n oficial, que queda formada ahora por 20 largometrajes. Por otro
lado, la composici�n definitiva del Jurado de la secci�n Una cierta
mirada ser� la siguiente: Emir Kusturica, director, actor y
m�sico (Serbia); Elodie Bouchez, actriz (Francia); Peter Bradshaw,
cr�tico de The Guardian (Reino Unido); Geoffrey Gilmore,
director art�stico Tribeca Enterprises (USA); y Daniela Michel,
directora del Festival de Morelia (M�xico). El jurado de la C�mara
de Oro estar� formado por: Joon-Ho Bong, Presidente, Director
(Corea); Dani�le Heymann, periodista (Francia); Eva Vezer,
directora de Magyar Filmuno EFP (Hungr�a); Robert Alazraki,
director de fotograf�a, representante de la AFC; Daniel Colland,
director de laboratorio, representante de la FICAM; Jacques
Maillot, director, representante de la SRF; y Alex Masson,
cr�tico, representante del Sindicato Franc�s de Cr�ticos de Cine.(03/05/11)
-
El Jurado de la Cin�fondation y de los cortometrajes, presidido por
Michel Gondry, reunir� a a Julie Gayet, actriz y productora
(Francia); Jessica Hausner, directora y productora (Austria);
Corneliu Porumboiu, director (Ruman�a); y Jo�o Pedro Rodriguez,
director (Portugal).(05/05/11)
-
Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof, actualmente sometidos a un
procedimiento judicial en Ir�n que les ha valido una condena de seis a�os de
c�rcel y una inhabilitaci�n para trabajar de veinte a�os contra la cual han
recurrido, estar�n presentes en el
Festival de Cine de Cannes con dos pel�culas dirigidas en
condiciones semiclandestinas y que han llegado al Festival estos
�ltimos d�as. "El hecho de estar con vida y el sue�o de conservar intacto
el cine iran� nos anima a superar las restricciones actuales a las que
estamos sometidos" ha declarado Jafar Panahi en un mensaje
dirigido al Festival el 5 de mayo. As� pues B� Omid � Didar, de
Mohammad Rasoulof es seleccionada para la secci�n Una cierta mirada
y se proyectar� el s�bado 14 de mayo. Rasoulof la dirigi� durante el
invierno 2010/2011. Por otra parte, In Film Nist, de Jafar Panahi
y Mojtaba Mirtahmasb es seleccionada como Sesi�n especial y se
proyectar� el viernes 20 de mayo. Esta pel�cula narra c�mo, desde hace
meses, Jafar Panahi est� a la espera del veredicto del tribunal de
apelaci�n. "La pel�cula de Mohammad Rasoulof y las condiciones en las
cuales ha sido rodada, y este diario de a bordo de Jafar Panahi de los d�as
de su vida de artista que no puede trabajar, son, por su mera existencia,
una resistencia a la condena que les afecta. Que se presenten en Cannes, al
mismo tiempo, el mismo a�o, mientras sufren la misma suerte, es un acto de
valent�a adem�s de un maravilloso mensaje art�stico. Cannes es la
instituci�n internacional que los protege y los profesionales del cine
procedentes de todo el mundo reunidos en la Croisette se unir�n, estamos
seguros, en una especie de comunidad fraternal", declaran Gilles
Jacob y Thierry Fr�maux. "Nuestros problemas son nuestras
fortunas", dice tambi�n Jafar Panahi en su mensaje. "La
comprensi�n de esta paradoja prometedora nos invita a no perder la esperanza
y a continuar nuestro camino. En todos los rincones del mundo siguen
existiendo problemas m�s o menos graves; sin embargo, nuestro deber nos
incita a no ceder ni un mil�metro y a buscar soluciones".(07/05/11)
|