PALMAR�S |
|
|
|
|
GRANDES PREMIOS DEL JURADO |
|
Documental americano |
Why we fight, de
Eugene Jarecki |
|
|
Drama americano |
Forty shades of blue, de Ira
Sachs |
|
|
Documental internacional |
Shape of the moon, de
Leonard Retel Helmrich (Holanda) |
|
|
Drama internacional |
The hero, de Z�z�
Gamboa (Angola, Portugal,
Francia) |
|
|
PREMIO DEL P�BLICO |
|
Documental americano |
Murderball, de
Henry-Alex Rubin & Dana Adam Shapiro |
|
|
Drama americano |
Hustle & Flow, de Craig
Brewer |
|
|
Documental internacional |
Shake hands with the devil: the journey
of Rom�o Dallaire, de Peter
Raymont
(Canad�) |
|
|
Drama internacional |
Hermanos, de
Susanne Bier
(Dinamarca) |
|
|
OTROS PREMIOS |
|
Mejor director documental |
Jeff Feuerzeig por
The devil and Daniel Johnston
|
|
|
Mejor director drama |
Noah
Baumbach por
Una historia de Brooklyn
|
|
|
Mejor director de fotograf�a documental |
Gary Griffin por
The education of Shelby Knox
|
|
|
Mejor director de fotograf�a drama |
Amelia Vincent por Hustle & Flow |
|
|
Waldo Salt al mejor gui�n |
Noah Baumbach por
Una
historia de Brooklyn |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
CR�NICA DIARIA |
- 20
de enero de 2005 (jueves)
Arranca en Park City (Utah) una nueva edici�n del
Festival de Cine de Sundance cuya principal novedad este a�o es la
inclusi�n a concurso de la secci�n dedicada al cine internacional, con el
objetivo de
apostar por este cine y mostrarlo a una
audiencia estadounidense. Una a�o m�s, los cr�ticos
aseguran que el Certamen se ha hecho demasiado grande y comercial,
centrando su atenci�n en estrellas de renombre, lo que le ha proporcionado
el apodo de Hollywood on ice. La comedia dram�tica Happy Endings,
de Don Ross, inaugura las proyecciones de un programa que incluye
120 pel�culas. El creador del Festival, Robert
Redford, aprovecha que coincide en los informativos con
la investidura de Bush para expresar que le
"gusta pensar que este es un
Festival disidente. Y quiero celebrar nuestra disidencia",
as� como que "vivimos en un mundo que por el miedo y la confusi�n
aparentemente ha pasado a estar fuera de control".
- 21
de enero de 2005 (viernes)
Brian Grazer promociona su documental
Dentro de
Garganta profunda,
historia de la realizaci�n de la pel�cula de 1972 Garganta profunda y el
impacto que tuvo en las vidas de sus participantes. La otra pel�cula
destacada de la jornada es
Matador, de Richard Shepard, protagonizada por
Pierce Brosnan, el agente 007 de la serie de pel�culas m�s comerciales de
la historia del cine que no se sabe muy bien que pinta en un Festival que
se precia de independiente como �ste. Tambi�n sobresale el pase de Rory
O'Shea was here, cinta irlandesa de Damian O'Donnell.
- 22
de enero de 2005 (s�bado)
La tecnolog�a conocida como WiMax, desarrollada por
Intel, se pone de manifiesto en el documental Rize, de David LaChapelle,
pel�cula digitalizada que ser� transmitida desde la sede de Intel en
Oreg�n por una red sin cables (wireless) hasta Salt Lake City. Un nuevo
concepto de distribuci�n cinematogr�fica que se desarrollar� en el futuro.
Por otro lado, se cancela la proyecci�n del documental de Fredrick Wiseman,
The garden,
por problemas con el Madison Square Garden de Nueva York sobre el que
trata la pel�cula. The jacket, pel�cula del director
brit�nico John Maybury, se transforma en una de las primeras sorpresas
interesantes del Certamen.
- 23
de enero de 2005 (domingo)
Paramount Pictures y MTV Films adquieren la pel�cula de
John Singleton Hustle & Flow, lo que la convierte en uno de los primeros
grandes negocios de esta edici�n. Por otro lado, si
en jornadas anteriores era Pierce Brosnan el protagonista, ahora hay que
destacar la presencia de otra gran estrella, Kevin Costner, que se
encuentra en Sundance para promocionar
M�s all� del odio, de
Mike Binder,
donde vuelve a ponerse en la carne de otro jugador de beisbol. Otro
documental,
Enron, los
tipos que estafaron a Am�rica, relaciona al presidente
Bush con la pol�mica empresa Enron. Su director, Alex Gibney, decidi�
retrasar su estreno para evitar que coincidiese con
Fahrenheit 9/11 y
tratar de evitar influir en la contienda pol�tica de las pasadas
elecciones presidenciales.
- 24
de enero de 2005 (lunes)
Las grandes compa��as parecen comenzar a interesarse por
los documentales y uno de los principales acuerdos de la jornada es la
adquisici�n para su exhibici�n por parte de USA Network y Sci Fi Channel
de Ring of fire, The Emile Griffith story, de Dan Klores y
Ron Berger, que
se centra en la vida de un boxeador que en 1962 mat� a su rival en el ring.
Por otro lado, Matador, la pel�cula estrella del fin de semana, ya ha sido
adquirida por Miramax por 7,5 millones de d�lares. La compa��a tambi�n
muestra su inter�s por la australiana
Wolf creek, de Greg McLean.
- 25
de enero de 2005 (martes)
La noticia del d�a es el arresto del cineasta David LaChapelle el pasado fin de semana tras saltarse un control de la polic�a,
lo que provoc� su ingreso en prisi�n. LaChapelle presenta en Sundance su debut en
el largometraje con Rize, documental que ya ha sido adquirido por
Lion
Gate Films y se centra en el desarrollo del movimiento dance en Los
�ngeles.
- 26
de enero de 2005 (mi�rcoles)
La pel�culas con explicito contenido sexual parecen ser
una realidad en esta edici�n del Festival con pel�culas como Pretty
persuasion o How the Garcia girls spent their summer. En cualquier caso,
los documentales confirman su influencia en numerosas pel�culas y
cineastas, con casos como el de This revolution, de Stephen Marshall o
Who killed cock Robin?,
de Travis Wilkerson, que son pel�culas de ficci�n utilizando t�cnicas
pr�ximas al documental.
- 27
de enero de 2005 (jueves)
La adquisici�n de On a clear day, de Gaby Dellal por
parte de Focus Features, marca uno de los principales acuerdos alcanzados
en la secci�n World Dramatic. La pel�cula est� protagonizada por Peter
Mullan y Brenda Blethyn.
- 28
de enero de 2005 (viernes)
Las adquisiciones por parte de las grandes compa��as de
Hollywood van concluyendo. Hay que destacar en esta ocasi�n el acuerdo de
Paramount Classics para hacerse con el documental Mad hot ballroom, lo que
se interpreta como un nuevo paso de la compa��a para potenciar el cine
documental, mientras que ThinkFilm se hace con The Aristocrats.
This Revolution,
cinta sobre la divisi�n de la
sociedad estadounidense dirigido por Stephen Marshall y protagonizado por
Amy Redford, la hija del renombrado actor y director Robert Redford, se
convierte en una de las grandes sorpresas de este a�o en el Festival.
- 29
de enero de 2005 (s�bado)
David Schwimmer, uno de los
protagonistas de la comedia televisiva Friends,
presenta su nueva pel�cula Duane Hopwood este fin de semana en
el Festival de Cine de Sundance. En ella,
Schwimmer demuestra su talento para el
drama al interpretar a un alcoh�lico que pierde el control de su vida.
- 30
de enero de 2005 (domingo)
Concluye el
Festival de Cine de Sundance
con unos premios de fuerte carga
pol�tica. El gran premio del jurado
al mejor drama recae en Forty
Shades of Blue, de
Ira Sachs,
que aborda un moderno tri�ngulo amoroso
entre un productor de m�sica, su joven esposa rusa y el hijo de ella;
El premio del jurado al mejor documental
es para Why We Fight,
de
Eugene Jarecki,
sobre la industria armament�stica de Estados Unidos y sus
programas de defensa, y, por vez primera,
en la categor�a internacional se premia The Hero,
de
Zeze Gamboa
(Angola, Portugal, Francia) sobre la
vida en Angola tras la guerra civil.
El premio del p�blico para filmes dram�ticos, elegido por votaci�n de
los asistentes al festival, es para Hustle & Flow, escrita y
dirigida por Craig Brewer. Los asistentes
eligen tambi�n a
Murderball, de Henry Alex Rubin y
Dana Adam Shapiro, como el mejor documental. La cinta retrata el esp�ritu
competitivo de los atletas en sillas de ruedas.
|
|
|
 |
|
|
PEL�CULAS |
Inauguraci�n |
|
- Happy endings, de
Don Roos
|
Documentales |
|
- After innocence, de
Jessica Sanders
- The aristocrats, de
Paul Provenza
-
The devil and Daniel Johnston, de
Jeff Feuerzeig
- The education
of Shelby Knox, de
Marion Lipschutz & Rose Rosenblatt
-
Enron, los
tipos que estafaron a Am�rica, de
Alex Gibney
- The fall of
Fujimori, de
Ellen Perry
- Frozen angels, de
Eric Black & Frauke Sandig
- Mardi Gras:
made in China, de
David Redmon
-
Murderball, de
Henry-Alex Rubin & Dana Adam Shapiro
- New York doll, de
Greg Whiteley
- Ring of fire:
the Emile Griffith story, de
Dan Klores & Ron Berger
- Rom�ntico, de
Mark Becker
- Shakespeare
behind bars, de
Hank Rogerson
- Trudell, de
Heather Rae
- Twist of faith, de
Kirby Dick
- Why we fight, de
Eugene Jarecki
|
Ficci�n |
|
- Between, de
David Oca�as
-
Brick, de
Rian Johnson
- Dying gaul, de
Craig Lucas
- Ellie Parker, de
Scott Coffey
- Forty shades of
blue, de
Ira Sachs
- How the Garcia
girls spent their summer, de
Georgina Garcia Riedel
- Hustle & Flow, de
Craig Brewer
-
Junebug, de
Phil Morrison
- Loggerheads, de
Tim Kirkman
- Lonesome Jim, de
Steve Buscemi
-
Tu, yo y todos los dem�s, de
Miranda July
- Police beat, de
Robinson Devor
- Pretty
persuasion, de
Marcos Siega
-
Una historia de Brooklyn, de
Noah Baumbach
-
Thumbsucker, de
Mike Mills
- Who killed cock
Robin?, de
Travis Wilkerson
|
Estrenos |
|
- 3-iron, de
Kim Ki-duk
(Corea del Sur)
- The ballad of
Jack and Rose, de
Rebecca Miller
(USA)
- The
chumscrubber, de
Arie Posin
(USA)
- Dear Wendy, de
Thomas Vinterberg
(Dinamarca, Alemania, Francia, Reino
Unido)
- Drum, de
Zola Maseko
(Sud�frica)
- Game 6, de
Michael Hoffman
(USA)
- The girl from
monday, de
Hal Hartley
(USA)
- Happy endings, de
Don Roos
(USA)
- Heights, de
Chris Terrio
(USA)
-
Dentro de Garganta profunda, de
Fenton Bailey & Randy Barbato
(USA)
-
The jacket, de
John Maybury
(USA)
- Kung Fu hustle, de
Stephen Chow
(Hong Kong, China)
- Lackawanna
blues, de
George C. Wolfe
(USA)
-
Layer cake (Crimen
organizado), de
Matthew Vaughn
(Reino Unido)
- Loverboy, de
Kevin Bacon
(USA)
-
Un toque de seducci�n, de
Randall Miller
(USA)
-
Matador, de
Richard Shepard
(USA)
- Mirrormask, de
Dave McKean
(USA)
- Mysterious skin, de
Gregg Araki
(USA)
-
Nueve vidas, de
Rodrigo Garcia
(USA)
- Reefer madness, de
Andy Fickman
(USA)
- Rory O'Shea was
here, de
Damien O'Donnell
(USA)
- Snowland, de
Hans W. Geissend�rfer
(Alemania)
-
M�s all� del odio, de
Mike Binder
(USA)
|
World Cinema |
|
-
Hermanos, de
Susanne Bier
(Dinamarca)
-
Cr�nicas, de
Sebastian Cordero
(Ecuador, M�xico)
- The forest for
the trees, de
Maren Ade
(Alemania)
- Green chair, de
Park Chul-su
(Corea del Sur)
- The hero, de
Zeze Gamboa
(Angola, Portugal, Francia)
- Kekexili:
mountain patrol, de
Lu Chuan
(China)
-
Lila dice, de
Ziad Doueiri
(Francia, Italia, Reino Unido)
-
Se�ora Beba, de
Jorge Gaggero
(Espa�a, Argentina)
- Monsterthursday, de
Arild �stin Ommundsen (Noruega)
- On a clear day, de
Gaby Dellal
(Reino Unido)
- Palermo
Hollywood, de
Eduardo Pinto
(Argentina)
- Stranger, de
Malgosia Szumowska
(Polonia)
- This charming
girl, de
Lee Yoon-Ki
(Corea del Sur)
- Tony Takitani, de
Jun Ichikawa
(Jap�n)
-
Inconscientes, de
Joaqu�n Oristrell
(Espa�a, Portugal, Alemania, Italia)
-
Wolf creek, de
Greg Mclean
(Australia)
|
World Cinema Documentales |
|
-
Los 3 espacios de la
melancol�a, de
Pirjo Honkasalo
(Finlandia)
- Dhakiyarr vs.
the king, de
Tom Murray & Allan Collins
(Australia)
-
Grizzly man, de
Werner Herzog
(USA)
-
Soy Cuba, de
Vicente Ferraz
(Brasil)
- El inmortal, de
Mercedes Moncada-Rodr�guez
(Nicaragua, Espa�a, M�xico)
- The liberace of
Baghdad, de
Sean McAllister
(Reino Unido)
- Odessa Odessa, de
Michale Boganim
(Israel, Francia)
- Shake hands
with the devil: the journey of Rm�o Dallaire, de
Peter Raymont
(Canad�)
- Shape of the
moon, de
Leonard Retel Helmrich
(Holanda)
- Unknown white
male, de
Rupert Murray
(Reino Unido)
- Wall, de
Simone Bitton
(Francia, Israel)
- Yang ban xi-the
8 modelworks, de
Yan Ting Yuen
(Holanda)
|
American
Spectrum |
|
- 212, de
Anthony Ng
- 5th world, de
Blackhorse Lowe
- Duane Hopwood, de
Matt Mulhern
- High school
record, de
Ben Wolfinsohn
- Love, ludlow, de
Adrienne Weiss
- Mitchellville, de
John D. Harkrider
- The motel, de
Michael Kang
- The puffy chair, de
Jay Duplass
- Rize, de
David LaChapelle
- The salon, de
Mark Brown
-
Guardando las apariencias, de
Alice Wu
- Steal me, de
Melissa Painter
- Swimmers, de
Doug Sadler
- The talen given
us, de
Andrew Wagner
- This revolution, de
Stephen Marshall
|
Frontier |
|
- Frontier 6, de
Luke Savisky
(USA)
- The joy of life, de
Jenni Olson
(USA)
- Room, de
Kyle Henry
(USA)
- Sugar, de
Reynold Reynolds & Patrick Jolley
(USA)
-
Symbiopsychotaxiplasm: take 2 1/2,
de
William Greaves
(USA)
- Tropic of
Cancer, de
Eugenio Polgovsky
(M�xico)
|
Park City at Midnight |
|
-
9 songs, de
Michael Winterbottom
(USA)
- Dirty love, de
John Asher
(USA)
-
Hard candy, de
David Slade
(USA)
- Matando cabos, de
Alejandro Lozano
(M�xico)
- Old boy, de
Park Chan-Wook
(Corea del Sur)
- Strangers with
candy, de
Paul Dinello
(USA)
- Three...
extremes, de
Fruit Chan & Park Chan-Wook & Takashi Miike
(Hong Kong, Corea del Sur, Jap�n)
- What is it?, de
Crispin Glover
(USA)
|
|
|
 |
|
|
PRE-FESTIVAL |
-
La pr�xima edici�n del
Festival se celebrar� del 20 al
30 de enero de 2005 en Park City (Utah).(26.01.04)
-
El Festival anuncia que
la secci�n World Cinema ser� competitiva a partir de la pr�xima edici�n.
16 pel�culas formar�n parte de la secci�n World Cinema Dramatic y
12 de World Cinema Documentary.(14.05.04)
-
El Festival de Cine de
Sundance 2004
gener� 41,4 millones de d�lares de actividad econ�mica para Utah.(14.05.04)
-
Se anuncian las pel�culas que
integrar�n las diferentes secciones del Festival, entre las que se
encuentra
Inconscientes,
de Joaqu�n Oristrel, dentro de la secci�n World Cinema. La pel�cula que
abrir� el certamen ser� Happy Endings, un drama
dirigido por Don Roos y protagonizado por
Maggie Gyllenhall, Tom Arnold
y Lisa Kudrow, que se centra en las relaciones de una familia americana.
La edici�n del 2005 contar� con 120 pel�culas, con 87 estrenos
mundiales y 19 estrenos americanos. La novedad de esta nueva edici�n es que adem�s de entregar premio a
los mejores dramas y documentales, tambi�n entregara por primera vez los
mismos premios a las pel�culas extranjeras.(29.11.04)
|
|
|
|
JURADO |
|
Jurado Documentales |
- Jean-Philippe
Boucicaut
- Gail Dolgin
- Steve James
- Jehane Noujaim
- Stacy Peralta
|
Jurado
Ficci�n |
- Chris Eyre
- Vera Farmiga
- John C. Reilly
- B. Ruby Rich
- Christine Vachon
|
Jurado Documentales
Internacional |
- Miriam Cutler
- Jean Perret
- Penny Woolcock
|
Jurado
Ficci�n Internacional |
- Antonia Bird
- Mike Goodridge
- Fernando Le�n de
Aranoa
|
Jurado
Cortometrajes |
- Ernest Hardy
- Connie White
- Sam Green
|
|
|
 |
|
|
|