Sosuke, un ni�o de cinco a�os, vive en lo m�s alto de un acantilado que da
al mar. Una ma�ana, mientras juega en una playa rocosa que hay bajo su casa,
se encuentra con una pececita de colores llamada Ponyo, con la cabeza
atascada en un tarro de mermelada. Sosuke la rescata y la guarda en un cubo
verde de pl�stico. Ponyo y Sosuke sienten una fascinaci�n mutua. �l le dice:
"No te preocupes, te proteger� y cuidar� de ti". Sin embargo, el padre de Ponyo, Fujimoto, que en otro tiempo fue humano y ahora es un hechicero que
vive en lo m�s profundo del oc�ano, la obliga a regresar con �l a las
profundidades del mar. "�Quiero ser humana!", exclama Ponyo y, decidida a convertirse en una
ni�a y regresar con Sosuke, escapa. Se desata el caos. Las aguas se agitan.
Las hermanas de Ponyo se transforman en enormes maremotos con forma de pez
que llegan hasta la casa de Sosuke, en lo alto del acantilado. La locura del
mundo marino envuelve el pueblecito de Sosuke, que se sumerge bajo las olas. |
- Dirige el japon�s Hayao Miyazaki
(Tokio, 1941).
Su juventud estuvo marcada por la guerra y por la imagen de una
madre con tuberculosis que permanecer� en cama durante nueve a�os. Su
padre y su t�o dirigen una sociedad que fabrica timones para aviones de
caza. Muestra r�pidamente una gran pasi�n por la aviaci�n, y m�s tarde por
el dibujo. En 1963, provisto de un titulo de economista, entra en la Toei
Animation, el estudio m�s grande del pa�s. A continuaci�n, seguir�n veinte
a�os de trabajo consagrado durante los cuales subir� todos los escalones
dentro de la profesi�n (animador, guionista, realizador, productor) hasta
acceder a la independencia total en 1985 con la creaci�n del Estudio
Ghibli. Cuando entra en la Toei, Miyazaki tiene veintid�s a�os. Es la moda
de las series largas de televisi�n. Los efectivos del estudio son enormes
(m�s de 500 empleados) y Miyazaki se siente pisoteado por este gigantismo.
Con su compa�ero, Isao Takahata, sue�a con guiones m�s sutiles, capaces de
divertir tanto a padres como a hijos. En 1968, colaboran en Horus,
pr�ncipe del sol que por su narraci�n, marca un antes y un despu�s en
el mundo japon�s de la animaci�n. En 1971, ambos hombres abandonan la Toei.
Miyazaki tiene varios empleos en diferentes productoras, siempre con el
mismo objetivo: hacer un largometraje. Pasar�n ocho a�os antes de hacer
Arsene Lupin y el Castillo de Cagliostro (1979). Despu�s hace una
parada en los dibujos animados, y firma una saga de siete episodios.
Su filmograf�a se completa con Arsene Lupin y el Castillo de Cagliostro (1979),
Nausica�, el valle del viento (1984), El
castillo del cielo (1986), Mi vecino Totoro (1988), Kiki, la
peque�a bruja (1989), Porco rosso (1992),
La princesa
Mononoke
(1997) El viaje de
Chihiro (2001) y
El castillo ambulante
(2004).
- El gui�n es del
propio director y se inspira en La Sirenita, de Hans Christian Anderse y
en el relato japon�s Urashima taro, del siglo VIII, que cuenta la historia
de un pescador que encuentra una tortuga y es recompensado con una visita
al Palaci�n del Drag�n.
- Elpersonaje de Sosuke se basa en
su hijo, Goro Miyazaki (Cuentos
de Terramar), cuando ten�a cinco a�os.
- El director de
fotograf�a es Atsushi Okui (El castillo ambulante)
y la banda sonora est�
compuesta por Joe Hisaishi (El castillo ambulante,
Dolls, El verano de Kikujiro,
Brother, Hana-Bi:
flores de fuego,
El viaje de Chihiro,
�rase una vez,
La princesa Mononoke).
- Se utilizaron m�s de 160.000 acetatos para
hacer la pel�cula.
- Se present� en el
Festival de Cine de Venecia
y en el Festival de Cine de
Sitges.
- Est� producida por
Studio Ghibli, Nihon Telebi, Dentsu, Hakuhodo DYMP, Dizun�, Mitsubishi Shouji
y Toho, con un presupuesto que ascendi� a un mill�n de
yenes japoneses.
- Distribuye Aurum.
|