| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Carandiru

A�o 2003
Pa�s Brasil Argentina
Estreno 13-02-2004
G�nero Drama
Duraci�n 146 m.
ZINEMA.COM T. original Carandiru
   Direcci�n Hector Babenco
  Int�rpretes Luiz Carlos Vasconcelos (Doctor)
    Milton Goncalves (Seo Chico)
  Ivan de Almeida (Black N�ger)
     Ailton Graca (Majestade)
     Maria Lu�sa Mendonca (Dalva)
   Gui�n Hector Babenco
     Fernando Bonassi
     Victor Navas
Fotograf�a Walter Carvalho
M�sica Andr� Abrujamra
Montaje Mauro Alice
Sinopsis

La prisi�n de Carandiru, en Sao Paulo, es la m�s grande de Am�rica Latina. En un entorno superpoblado y completamente deteriorado, un famoso m�dico de llevar a cabo un programa contra el SIDA. Acostumbrado a la medicina de alto nivel, tiene que aprender  arregl�rselas fi�ndose de su instinto. Poco a poco, va conociendo a los prisioneros, su mundo, su humanidad y sus fabulosas ganas de vivir. Se gana su respeto y comparte sus secretos.

    
Referencias
  • Dirige Hector Babenco (Buenos Aires, 1946), quien se instal� en Brasil tras desertar del ej�rcito, y es autor de las pel�culas El rey de la noche (1975), Lucio Flavio. El pasajero de la agon�a (1977), Pixote (1980), El beso de la mujer ara�a (1985), Tallo de hierro (1987), Jugando en los campos del se�or (1991) y Coraz�n iluminado (1997).
     
  • Est� protagonizada por algunos de los actores m�s respetados de Brasil, como Milton Goncalves (El beso de la mujer ara�a), Ivan de Almedida, Rodrigo Santoro (Los �ngeles de Charlie: al l�mite, Love, actually) que interpreta a Lady Di, Maria Luisa Mendonca (Highless) y Caito Blat, adem�s de nuevas promesas como Ailton Graca, Milhem Cortaz y Robson Nunes.
     
  • El reparto tiene 26 actores principales, 120 secundarios y ochocientos extras.
     
  • Se basa en el libro Esta��o Carandiru, de Dr�uzio Varella, que se convirti� en un �xito en su pa�s al vender m�s de trescientas mil copias en las primeras sesenta semanas, inspirado por la masacre que ocurri� en la c�rcel de Carandiru en 2 de octubre de 1992.
     
  • El gui�n, del que se llegaron a escribir nueve versiones, es del propio director escrito en colaboraci�n con Fernando Bonassi y Victor Navas.
     
  • La prisi�n de Carandiru fue demolida en 2002 y se transform� en un parque. Uno de los bloques se dejo intacto para convertirse en un museo. Para la pel�cula se construyeron 500 metros cuadrados de escenarios.
     
  • El director de fotograf�a es Walter Carvalho (Madame Sata, Estaci�n Central de Brasil).
     
  • La escasa m�sica, 18 minutos, est� compuesta por Andr� Abrujamra, aunque la banda sonora tambi�n incluye canciones de Maysa, Tony Tornado o Rita Cadillac en su concierto para los presos.
     
  • Est� producida por Br Petrobas, Columbia TriStar Filmes do Brasil, Globo Filmes y HB Filmes.
     
  • El rodaje dur� cuatro semanas y se inici� en febrero de 2002 en Sao Paulo (Brasil) aunque la producci�n se prolong� a lo largo de tres a�os desde el final del gui�n a la fecha de su estreno.
     
  • Se present� en el Festival de Cine de Cannes 2003 y en la secci�n Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebasti�n 2003.
     
  • Consigui� el siete galardones en el Festival de Cine de La Habana 2003.
     
  • Es la aportaci�n brasile�a a los Oscar 2003.