Yusuf tiene seis a�os y acaba de empezar
el colegio. Su padre Yakup es apicultor, y Yusuf disfruta acompa��ndole. Una
ma�ana, Yusuf le cuenta a su padre lo que ha so�ado, pero Yakup le reprende:
no se deben contar los sue�os. El maestro le pide a Yusuf que lea un texto
en clase, pero este empieza a tartamudear. Poco despu�s, las abejas
desaparecen, poniendo en peligro el sustento de la familia. Yakup decide
adentrarse en la monta�a para descubrir qu� ha ocurrido. En cuanto se va,
Yusuf deja de hablar. Anochece y Yakup no regresa. Yusuf, que identifica a
su padre con el profeta, est� convencido de que volver�. Yusuf y su madre
buscan pistas para saber d�nde est� Yakup, pero en vano, y el ni�o decide
seguir buscando solo, intern�ndose en un camino hacia lo desconocido.
Direcci�n
Dirige
Semih
Kaplanoglu (Izmir, Turqu�a, 1963), uno
de los guionistas, directores y productores contempor�neos m�s aclamados de
Turqu�a. Entre 1987 y 2003 escribi� numerosos art�culos sobre artes
pl�sticas y cine, publicados y traducidos en varias revistas y peri�dicos
turcos y extranjeros. Su filmograf�a se completa con
Herkes kendi evinde (Lejos de casa, 2001), Melegin d�s�s�
(La ca�da del �ngel, 2005), Yumurta (Huevo, 2007) y
S�t (Leche, 2008).
Referencias
Es
la tercera pel�cula de la trilog�a de Yusuf y seg�n el director "empez�
a tomar forma cuando revisaba un gui�n que hab�a escrito hac�a tiempo y
que contaba a grandes rasgos la historia de Yusuf hacia el fin de su
adolescencia, tal como aparece en S�t/Leche. Mientras trabajaba en el
personaje de Yusuf, empec� a pensar en el futuro del joven (Yumurta/Huevo)
y en su pasado (Bal/Miel). As� naci� la trilog�a. Empec� con Yumurta/Huevo
quiz� porque quer�a desnudar lentamente al personaje hasta llegar al
n�cleo. La trilog�a puede verse como un largo flashback, pero en ning�n
momento son pel�culas de �poca. Todas transcurren en el momento actual y
en diferentes lugares; las relaciones y niveles econ�micos difieren. Me
han preguntado si los tres Yusuf son el mismo. Prefiero no contestar para
no revelar sus secretos, la relaci�n directa e indirecta entre las
pel�culas, y sus misterios".
El ni�o protagonista es
Boras
Altas y seg�n el director "buscamos
al joven Yusuf en diferentes ciudades y pueblos durante meses. Fuimos a un
sinf�n de escuelas primarias, pero ninguno de los cientos de ni�os que
entrevistamos me convenc�a para encarnar a Yusuf de ni�o. Al cabo de dos
meses, decid� cambiar de regi�n. Era una decisi�n arriesgada porque tiraba
por la borda todo el trabajo realizado por el equipo de casting: ya
hab�amos escogido actores para muchos papeles secundarios. Nos trasladamos
a unos cien kil�metros de donde est�bamos. Era una regi�n casi
deshabitada, con muy pocos ni�os, por la falta de trabajo y la emigraci�n.
Un d�a, cuando regresaba de buscar una localizaci�n, me encontr� con Bora
Altas montado en su bicicleta. Baj� del coche y me present�. Sent�
inmediatamente que hab�a encontrado al ni�o que buscaba, un ni�o
inteligente, sensible, que viv�a en su propio mundo".
El director declara que "me bas� en
mis experiencias para dar forma al personaje de Yusuf. Puede decirse que
Yusuf lleva parte de m� en su interior. Hay referencias a mi infancia en
los tres guiones y me parece que he sido capaz de plasmar con realismo los
problemas y la b�squeda de Yusuf. Mi infancia est� muy presente en Bal/Miel. Los
problemas en la escuela cuando intentaba aprender a leer y a escribir, las
preguntas que hac�a y que nadie contestaba, la intensa crueldad y riqueza
de la naturaleza. En muchos aspectos, el ni�o da forma a su personalidad
mientras descubre el mundo con curiosidad. Puede que un malentendido le
lleve a cometer un error ingenuo; los sue�os, las alegr�as y las tristezas
le permiten alcanzar la verdad. Espero que Bal/Miel nos permita
llegar a la verdad de Yusuf".
Yakup, el padre de Yusuf, es un
colmenero que recoge la miel de la abeja negra, considerada la mejor miel
del mundo y propia de la regi�n. Esta miel terap�utica representa un mundo
antiguo, una naturaleza virgen y un conocimiento sagrado para los
habitantes de la regi�n. Cada vez son menos los colmeneros que la recogen,
y la profesi�n de Yakup est� abocada a desaparecer. Es un trabajo duro y
peligroso. Hay que colocar colmenas especiales en la copa de los �rboles
en zonas monta�osas. La admiraci�n que siente Yusuf por su padre se debe
en parte a su sorprendente profesi�n.
Como en sus pel�culas anteriores el
director decidi� no poner m�sica a las im�genes ya que
"nunca
uso m�sica en mis pel�culas porque creo que el sonido de la naturaleza
puede transportar sentimientos sin necesidad de que haya una banda sonora,
que en muchos casos puede manipular".
Consigui� el Oso de Oro a la mejor pel�cula del
Festival de Cine de Berl�n,
as� como el Premio del Jurado Ecum�nico.
Se rod� en el pueblecito de �amlihemsin
y alrededores que se encuentra en la provincia de Rize, cerca del mar
Negro, en el noreste de Turqu�a.
Kaplanoglu declara que "escog�
esta regi�n por la naturaleza. Solo all� encontr� los bosques que buscaba,
pero las condiciones geogr�ficas no nos facilitaron el rodaje, sobre todo
cuando deb�amos trabajar en los bosques. Solo pod�amos llegar hasta un
cierto punto en coche y el resto del camino se realizaba a pie, cargando
con todo el equipo durante un buen trecho. Rodamos en lugares escarpados
donde apenas pod�amos mantener el equilibrio. Y el tiempo en la costa del
mar Negro es impredecible. En una hora puede hacer sol, llover y
levantarse la niebla, lo que planteaba un grave problema para la
continuidad. Ahora, mirando mi diario, veo que llovi� 39 d�as de los 48
que estuvimos all�. Rodamos en varios bosques donde se han colgado
colmenas durante siglos. Hab�a unos 30 � 40 km entre ellos; estaban a
diferentes alturas sobre el nivel del mar y ninguno ten�a las mismas
especies de �rboles".