Año: 2011. País:
Espa�ol. Estreno: 08-04-2011. Género:
Documental. Duración: 80 m. T. original:
Al final de la escapada. Dirección:
Albert Sol�. Intérpretes: Marcos
Ana, Agust�n Ibarrola, Evo Morales, Pasqual Maragall, Ernesto Cardenal,
Sebasti� Piera. Guión: Albert Sol�. Fotografía:
Hans Hansen. Música: Alfons Conde. Montaje:
Hans Hansen. Producción: Minimal
Films. Distribuidora: Minimal
Films.
|
Miguel N��ez sab�a que el final estaba cerca. Despu�s de
toda una vida persiguiendo utop�as, se entreg� a su �ltimo combate, el de la
muerte digna, con el mismo fervor revolucionario con el que se hab�a
enfrentado al franquismo y a las dictaduras centroamericanas. Fue un hombre
que estuvo 14 a�os en las c�rceles de Franco, que fue torturado y que se
jug� la vida en reiteradas ocasiones por sus sue�os universales de justicia
social. Coherente, l�cido y sarc�stico hasta el �ltimo suspiro, Miguel
tambi�n quiso convertir su muerte en un acto de afirmaci�n. Despu�s del
llamado "caso Legan�s", Miguel eligi� ir a morir a Barcelona. |
Dirige
Albert Sol� (Bucarest, 1962), quien tiene las
nacionalidades h�ngara, francesa y espa�ola. Es su segundo largo tras
Bucarest, la memoria perdida
(2008). Es licenciado en Ciencias de
la Informaci�n, y ha efectuado diversos cursos de formaci�n audiovisual.
Tras ejercer como periodista en distintos medios escritos, dio el salto
Televisi�n Espa�ola, donde cubri� distintos episodios de la ca�da de los
reg�menes comunistas. Durante a�os ejerci� como reportero televisivo en
las cadenas p�blicas, TVE y TV-3 especializado en temas sociales. Como
guionista, trabaj� en la serie documental N�madas de la condici�n
humana (Orbita Max) y en otros programas de televisi�n en TVE, Antena
3 y TV-3. En el a�o 2000 hizo el salto a la direcci�n de documentales.
Entre sus �ltimos trabajos destacan Historias de agua (Orbita Max),
emitido en varias televisiones, El Cordob�s, la Espa�a de los milagros
(Alea D&F), para TVE y Arte, El sue�o del agua (Bausan films) para
ExpoZaragoza y UNESCO y la serie documental En la c�rcel confidencial
(Alea DF), emitido en el Canal Cuatro. Tambi�n dirigi� La mente del
violador para el programa Documentos TV de TVE. |
- Nacido en 1920 en el madrile�o barrio de Lavapi�s, Miguel N��ez fue
militante comunista y comisario pol�tico durante la guerra civil.
Durante el franquismo fue repetidamente encarcelado . Se convirti� en
uno de los h�roes de la lucha antifranquista por su resistencia ante las
horribles torturas que sufri�. En total pas� casi 15 a�os en la c�rcel.
Fue uno de los m�ximos dirigentes del PSUC (Partit Socialista Unificat
de Catalunya) en clandestinidad. Ya en democracia se convirti� en
diputado del PCE en las dos primeras legislaturas constitucionales.
Despu�s de la crisis del PCE-PSUC en los a�os 80 se desvincul� del
parido y se dedic� a fomentar la cooperaci�n con los movimientos
revolucionarios de Latinoam�rica a trav�s de Acsur-Las Segovias, ONG que
cre� y dirigi� durante a�os. Pero Miguel N��ez es mucho m�s que sus
breves notas biogr�ficas. Despu�s de 70 a�os luchando en todos los
frentes posibles Miguel N��ez se dio de bruces con la evidencia de que,
a sus 87 a�os, aquejado de una enfermedad respiratoria, no quer�a tener
un final doloroso. Coherente hasta el final con sus ideales, se volc� en
su �ltima batalla: conseguir una muerte digna. M�s que a la muerte,
Miguel tem�a al sufrimiento innecesario. En la primavera del 2008 y
despu�s del llamado "caso Legan�s", en que la Consejer�a de Sanidad de
la Comunidad de Madrid acus� a varios m�dicos del Hospital Severo Ochoa
de �asesinato� por practicar sedaciones paliativas, Miguel decidi�
trasladarse a Barcelona. Ten�a la convicci�n que en la capital catalana
encontrar�a especialistas favorables a la llamada �muerte digna�. Desde
su trinchera, una funcional residencia geri�trica, llev� a cabo su
estratagema: citas con importantes personalidades del mundo de la
pol�tica, entrevistas con periodistas, visitas de asociaciones pro
eutanasia, interpelaciones con m�dicos amigos y el apoyo incondicional
de su familia� Miguel mantuvo hasta el final la lucidez con la que
afront� todos sus retos y aunque no vivi� para ver una ley que regulara
la eutanasia en Espa�a, su �ltima lucha no fue en balde: su muerte
l�cida es, una vez m�s, un ejemplo para la reflexi�n.
- En la pel�cula intervienen Marcos Ana, poeta y ex preso pol�tico.
Estuvo 23 a�os en las c�rceles de Franco, se convirti� en el preso m�s
antiguo de la dictadura, Amigo personal de Miguel y compa�ero de luchas.
Autor del libro Decidme como es un �rbol, cuya adaptaci�n
cinematogr�fica prepara Pedro Almod�var; Agust�n Ibarrola, artista y
amigo personal de Miguel. Fue duramente represaliado durante el r�gimen
franquista por su resistencia a la dictadura. Hoy est� amenazado por
ETA; Evo Morales, presidente de Bolivia. Junto con Miguel N��ez llevaron
a cabo actividades de cooperaci�n con organizaciones ind�genas
latinoamericanas; Pasqual Maragall, ex presidente de la Generalitat de
Catalunya. Amigo personal de Miguel y compa�ero de resistencia durante
la dictadura franquista; Ernesto Cardenal, sacerdote cat�lico, pol�tico,
escultor y escritor nicarag�ense. Su obra po�tica le ha merecido varios
premios internacionales y una nominaci�n al Premio Nobel de Literatura;
Sebasti� Piera, comunista catal�n, miembro hist�rico del PSUC. Al acabar
la Guerra Civil Espa�ola se exili� en Francia donde estuvo retenido en
varios campos de concentraci�n. En 1947 regres� a Espa�a y combati� como
guerrillero en la Agrupaci�n Guerrillera de Catalu�a. En 2004 le fue
concedida la Creu de Sant Jordi.
- Seg�n el director "honestamente, el d�a en que Miguel muri�,
rodeado de amigos y familiares, no particip� del dolor de los que
est�bamos en aquella planta de la residencia de ancianos de Barcelona.
En el fondo sent� una sensaci�n de alivio y un sentimiento profundo de
admiraci�n por la manera con que hab�a encarado el final de su vida:
siempre coherente con sus creencias profundamente humanistas. "Chapeau,
Miguel", pens�, "el final ha sido tal y como t� quisiste"".
- Se present� en la
Semana Internacional de Cine de Valladolid dentro de la secci�n
Tiempo de Historia, y en el
Festival de Cine Espa�ol de M�laga, donde consigui� el Segundo
premio al mejor documental y el Premio del P�blico.
- Se rod� en Barcelona, Madrid, Bilbao, Burgos, La Seu d�Urgell,
Nicaragua, y Francia.
|