| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Monstruos contra Alien�genas

A�o 2008
Pa�s USA
Estreno 03-04-2009
G�nero Animaci�n
Duraci�n 94 m.
ZINEMA.COM T. original Monsters vs. Aliens
  Direcci�n Rob Letterman
    Conrad Vernon
  Int�rpretes Reese Witherspoon (Voz de Susan Murphy/Ginormica)
    Seth Rogen (Voz de B.O.B.)
  Hugh Laurie (Voz de Dr. Cockroach)
     Will Arnett (El eslab�n perdido)
     Kiefer Sutherland (Voz del General W.R. Moner)
   Gui�n Maya Forbes
     Wallace Wolodarsky
     Rob Letterman
     Jonathan Aibel
     Glenn Berger
M�sica Henry Jackman
Montaje Joyce Arrastia
  Eric Dapkewicz
Sinopsis
Cuando a la californiana Susan Murphy le cae encima un meteorito lleno de pringue espacial y crece r�pidamente hasta los 15 metros de altura, la capturan y la encierran en una zona de contenci�n secreta del gobierno. All�, Susan (ahora llamada Gen�rmica) se ve rodeada de otros monstruos encarcelados: el inteligente, aunque con cabeza de insecto, Dr. Cucaracha; el machote medio simio medio pez Eslab�n; el gelatinoso e indestructible B.O.B.; y la larva de 100 metros llamada Insectosaurio. Sin embargo, su reclusi�n queda interrumpida cuando el general Provoker (siguiendo �rdenes desesperadas del presidente) pone en acci�n al grupo para combatir a un imparable robot que est� arrasando el pa�s. Victoriosos, los monstruos pronto se enfrentan a la nave nodriza del robot, bajo el mando del malvado Galaxhar, que exige la devoluci�n de su quantonio (sea lo que sea), o destruir� el planeta. De modo que est� en manos de los monstruos vencer su condici�n de inadaptados y salvar al mundo de la destrucci�n inminente que se avecina..
    
Referencias
  • Es la segunda pel�cula dirigida por Rob Letterman tras El espantatiburones (2004) y tambi�n la segunda de Conrad Vernon (Lubbock, Texas, 1968) tras Shrek 2 (2004).
     
  • El gui�n es de Rob Letterman, en colaboraci�n con Maya Forbes y Wallace Wolodarsky (Viaje a Darjeeling), autores de Un rockero de pelotas; y Jonathan Aibel y Glenn Berger, responsables de  Kung Fu Panda. Aibel estudi� Psicolog�a y M�sica en la Universidad de Harvard, y fue director musical del conocido grupo vocal The Din & Tonics. Berger estudi� japon�s y Ciencias Econ�micas en la Universidad Brown, donde tambi�n actuaba como c�mico. Practica las artes marciales desde ni�o. Los dos guionistas se conocieron al acabar sus estudios universitarios mientras trabajaban como asesores en Boston, donde descubrieron su pasi�n por escribir comedias y su absoluta falta de pasi�n por el asesoramiento. Tiraron sus trajes y sus maletines de ejecutivos y se mudaron a Los �ngeles para convertirse en guionistas.
     
  • La banda sonora est� compuesta por el debutante Henry Jackman.
     
  • Hay 30 secuencias en la pel�cula y el equipo utiliz� 4 tipos diferentes de gafas en 3D durante toda la producci�n. El supervisor de estereoscopia (imagen 3D) Phil McNally es llamado normalmente "Capit�n 3D".
     
  • El 3-D es visi�n estereosc�pica. La mayor�a de la gente tiene la visi�n en los dos ojos, que miran a las cosas desde �ngulos ligeramente diferentes. Estas dos visiones son fundidas autom�ticamente por el cerebro, lo que nos permite apreciar la profundidad y la distancia. La fotograf�a en 3-D imita ese aspecto del funcionamiento del ojo humano.
     
  • El pionero ingl�s del cine William Friese-Greene patent� un proceso de filmaci�n en 3-D a finales de la d�cada de 1890. Era una forma de 3-D burda, compleja y poco pr�ctica porque el m�todo de Friese-Greene implicaba proyectar dos pel�culas una al lado de la otra, la cuales se ve�an a trav�s de un estereoscopio que hac�a converger las dos im�genes. Se cree que la primera pel�cula en 3-D vista por un p�blico de pago fue The power of love, que se proyect� en Los �ngeles en septiembre de 1.922. Se exhibi� en lo que se conoc�a como formato anaglifo rojo/verde, y el p�blico levaba gafas anagl�ficas.
     
  • La llamada �poca dorada del 3-D fue a principios de los a�os 50, en que hubo un aluvi�n de pel�culas en este formato. Los t�tulos iban desde Bwana Devil a Los cr�menes del museo de cera, pasando por B�same, Kate y la pel�cula de Alfred Hitchcock Crimen perfecto. En esa �poca, Paramount estren� la comedia de Dean Martin y Jerry Lewis El jinete loco, y un pu�ado de cortos protagonizados por Casper el Fantasma Amistoso y por Popeye. Hasta John Wayne apareci� en 3-D en el western Hondo.
     
  • Con la aparici�n de las pantallas gigantes IMAX, se proyectaron una serie de cortos en 3-D. El primer largometraje de animaci�n que se vio en las pantallas IMAX fue Polar Express. Eso fue lo que hizo que Jeffrey Katzenberg, el jefe de DreamWorks Animation, decidiera que el futuro de las pel�culas estaba en el 3-D. Inmediatamente despu�s de haber visto la pel�cula, Katzenberg hizo una prueba en 3-D sobre una secuencia de Kung Fu Panda, y tras ver los resultados decidi� que �sta fuera la primera pel�cula de DreamWorks Animation creada totalmente en 3-D.
     
  • Es recomendable ver los t�tulos de cr�dito hasta el final.
     
  • Est� producida por DreamWorks Animation.
     
  • Estuvo en producci�n aproximadamente 4�3 a�os (desde Enero de 2005 a la primavera de 2009).
     
  • Distribuye Paramount.
 
Cr�ticas

Giganta, por Celso Hoyo

 

Trailer