Situación
de la cámara. Filmada con cámara al hombro, es "la vida loca" como
dicen los pandilleros. Durante un año entero la cámara se detiene en la
cotidianidad de una célula de base de una de aquellas gigantescas
maras, la Clica 18 de la Campanera, compuesta por una banda afectuosa
de unos cincuenta adolescentes y jóvenes adultos. Edad media 16/18
años. Aquella clica es una suerte de comuna igualitaria, una especie de
cofradía autoproclamada de marginados, mitad niños de la calle, mitad
niños soldados. El
trasfondo de esta película es la crónica fiel de los sueños y los
terrores de los habitantes de una nueva periferia tropical de Los
Angeles: los suburbios de San Salvador en donde, después de quince años
de guerra revolucionaria que saqueó la nación, una nueva guerra civil,
igual de terrible, enfrenta ahora pobres contra pobres. Un "crimen
perfecto de la mundialización" diría el filósofo Jean Baudrillard. |
- Dirige Christian Poveda (Argelia, 1955 - Tonacatepeque, El
Salvador, 2 de septiembre de 2009), fot�grafo y cineasta hispano-franc�s.
Sus padres republicanos fueron exiliados de la Guerra Civil Espa�ola.
Naci� en Argelia durante la ocupaci�n francesa, para refugiarse en Par�s
seis a�os m�s tarde, tras el final de la ocupaci�n. Salt� a la fama con un
reportaje sobre el Frente Polisario, en el Sahara Occidental. Tambi�n
trat� la invasi�n de la Isla de Grenada por parte de los Estados Unidos y
hechos hist�ricos en Argentina, Chile o El Salvador. Comenz� su
trayectoria cineasta en 1977 tratando conflictos as� como costumbres y
hechos felices en pa�ses africanos y en casi toda Iberoam�rica. No fue
hasta 1990 cuando dej� la fotograf�a para dedicarse de lleno a los
documentales.
-
Christian Poveda
fue asesinado el 2 de septiembre en los suburbios de
San Salvador. Meses antes había terminado de rodar esta película, un
documental en el que retrata el día a día de la mara salvadoreña "18".
Las causa de la muerte de Christian Póveda continúa siendo una
incógnita. Aunque todo apunta a que fue la propia mara "18", la que
acabó con su vida; bien porque no les gustó el documental, bien por el
cambio que se produjo en la dirección de la mara tras terminar la
película o quizá porque se encararon con Poveda porque querían
beneficios de la cinta.
- Está
protagonizada por un puñado de héroes y sus compañeros de infortunio.
Son los rehenes de unas aventuras singulares que llevan a algunos hacia
la redención evangelista mientras que otros atraviesan el rodaje como
si fueran meteoros para terminar asesinados con una bala en la cabeza,
tendidos en el frío acero de la morgue. Para los más afortunados, los
que conviven en el mismo suelo con centenares de detenidos en las
cárceles superpobladas en las que duermen pies contra cabeza, a imagen
y semejanza de los esclavos en las bodegas de los barcos negreros.
- El director de
fotografía es
Sebastián Rocca y la banda sonora incluye temas de Sébastien Rocca, Yuri Buenaventura, El Fugitivo y Big Boy.
- Se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián.
- Está producida por La femme endormie, Aquelarre Servicios Cinematográficos y El Caimán.
- Distribuye Festival films.
|