| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Pont de Vars�via

A�o 1989
Pa�s Espa�a
Estreno 18-07-2008
G�nero Experimental
Duraci�n 85 m.
ZINEMA.COM T. original Pont de Vars�via
  Direcci�n Pere Portabella
  Int�rpretes Paco Guijar
    Jordi Dauder
  Carme Elies
     Ona Planas
     Josep Mar�a Pou
   Gui�n Pere Portabella
     Carles Santos
     Octavi Pellissa
Fotograf�a Tom�s Pladevall
M�sica Carles Santos
Montaje Marisa Aguinaga
Sinopsis
Puente de Varsovia esta fechado en 1989, el a�o de la ca�da del Muro de Berl�n. Si el look predominante en Nocturno 29 era el de la alta burgues�a sesentista, en Puente de Varsovia refulgen las im�genes de la nueva intelectualidad y de la amn�sica clase pol�tica progresista europea. Pero bajo la superficie reluciente de eventos socioculturales espectaculares y de vida fr�vola en la Europa feliz se tensan las memorias de fracturas y cataclismos personales e hist�ricos. Filmada con la misma pulcritud que el cine comercial coet�neo, Puente de Varsovia hace estallar el argumento en los mil fragmentos de un paisaje europeo roto por el retorno de la Historia.
    
Referencias
  • Dirige Pere Portabella (Figueras, Catalu�a, 1929), cuya filmograf�a se completa con No cont�is con los dedos (1967), Nocturno 29 (1968), Vampir-Cuadecuc (1970), Umbracle (1970), El Sopar (1974), Informe general (1977), Puente de Vars�via (1990), el segmento El plan hidrol�gico de �Hay motivo! (2004) y El silencio antes de Bach (2007). Desde los a�os sesenta, Pere Portabella mantuvo un compromiso pol�tico con todos los movimientos de rechazo a la dictadura del General Franco, reivindicando las libertades democr�ticas individuales y colectivas inherentes en un estado de derecho. Fue elegido senador en las primeras elecciones democr�ticas despu�s de la dictadura. Particip� en la comisi�n para la redacci�n de la actual Constituci�n Espa�ola. En 1980 fue elegido diputado en el Parlamento Auton�mico de Catalunya hasta 1988. Desde 2001 preside la Fundaci�n Alternativas. Con su productora Films 59, impuls� algunas de las producciones emblem�ticas del cine espa�ol: Los Golfos, de Carlos Saura (1959), El Cochecito, de Marco Ferreri (1960), Viridiana, de Luis Bu�uel (1961) o, m�s recientemente, Tren de sombras, de Jos� Luis Guerin (1995). Ha sido objeto de homenajes y retrospectivas en todo el mundo, la m�s reciente, la que le dedic� el MoMA de Nueva York.
     
  • En el reparto figuran Paco Guijar, Jordi Dauder (La caja, Pasos, Amor idiota, J�venes, una huida a ninguna parte, El alquimista impaciente, Anita no pierde el tren, La marcha verde, Reflejos), Carme El�as (Los aires dif�ciles, 100 maneras de acabar con el amor, S�vign�, Morir (o no), Manos de seda, Bestiario), Ona Planas, Jos� Maria Pou (Barcelona (un mapa), Miguel y William, Tiovivo c. 1950, Pepe Guindo, Bajo aguas tranquilas, S�vign�, Las maletas de Tulse Luper, Amigo/Amado), Jaume Comas, Francesc Orella (La silla, Nudos, Smoking room, Clara y Elena), Pep Ferrer, Fura dels Baus, Ricard Borr�s (El coronel Maci�, La casita blanca (La ciudad oculta)), Ferran Ra�� (Morir en San Hilario), Joan Lluis Bozzo, Quim Llobet y Joan Miralles.
     
  • El gui�n es del propio director en colaboraci�n con Carles Santos (El silencio antes de Bach) y Octavi Pellissa.
     
  • Si bien Pere Portabella, a trav�s de sus pel�culas, siempre estuvo particularmente interesado en la arquitectura y en su descripci�n visual, en los espacios donde los sentidos se expanden m�s all� de la acci�n, en su �ltimo largometraje parece se�alar con insistencia, desde el t�tulo mismo, su condici�n de arquitecto audiovisual. Portabella deslumbra un puente hecho de cruces problem�ticos que es, al mismo tiempo, el t�tulo de una novela perge�ada por un personaje, la imagen mental de otro personaje y una adaptaci�n de esa novela al cine que se precipita, sin titubeos, en la exploraci�n de caminos diversos y coincidentes.
     
  • Tres a�os despu�s de esta pel�cula, Portabella declaraba que para el cine �la heterodoxia, la incorrecci�n, es la �nica v�a de escape posible para intentar hacer algo de inter�s que proponga un tipo de discurso y uso del lenguaje distintos�.
     
  • El director de fotograf�a es Tom�s Pladevall (El silencio antes de Bach, Cineastas en acci�n, Cineastas contra magnates, La otra cara de la luna, Leo, El pianista, Subjudic) y la banda sonora est� compuesta por Carles Santos  (El pianista).
     
  • Godard rubric� dos a�os despu�s de esta cinta un filme hermano, Alemania nueve cero, expl�citamente heredero del Alemania a�o cero de Rossellini en la posguerra europea de 1947.
     
  • La inclusi�n de im�genes generadas por ordenador (seguramente sea una de las primeras producciones espa�olas que dan cuenta de la inminente cultura digital) es una muestra l�cida de este conflicto paradojal que estimula la pel�cula: la precisi�n matem�tica al servicio de la creaci�n de im�genes que, por polis�micas y aut�nomas, reh�yen cualquier modalidad de catalogaci�n cient�fica.
     
  • Consigui� el Premio Sat Jordi al mejor actor (Jordi Dauder).
     
  • Est� producida por Films 59.
     
  • Distribuye Sherlock films.
    .