| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Dripping

A�o 2002
Pa�s Espa�a
Estreno 28-02-2003
G�nero Comedia
Duraci�n 96 m.
ZINEMA.COM T. original Dripping (Por amor al arte)
   Direcci�n Vicent Monson�s
  Int�rpretes Pep Munn� (Sento)
    Albert Forner (Domingo)
  Gretel Stuyck (Genoveva)
     Juan Luis Galiardo (Bar�n de Cervera)
     H�ctor Navarro (Mico de la Branca)
   Gui�n Vicent Monson�s
Fotograf�a Jes�s Sorn�
M�sica Antonio J. Albertos
Montaje 00000
Sinopsis
Sento es un artista genial, pero sin suerte, en un entorno mercantilizado. Su inseparable amigo Domingo es un "artista en fase te�rica", que vive espl�ndidamente gracias a las rentas familiares. Ambos se ver�n envueltos en una serie de peripecias cuando Genoveva, una galerista de arte, ofrezca a Sento participar en el m�s importante concurso de pintura del mundo. Como las dimensiones del cuadro que debe pintar exceden la reducida superficie de su apartamento, Sento convence al Bar�n de Cervera, un coleccionista de arte sin escr�pulos, de que le ceda un edificio abandonado con el objeto de convertirlo en su estudio durante alg�n tiempo. Pero una banda de ladrones, un grupo de okupas e incluso una comisi�n fallera tienen inter�s en utilizar ese edificio al mismo tiempo que Sento. El resultado es que cada incidente que tiene lugar en el edificio queda plasmado de alguna manera en el cuadro, que se est� pintando solo ante la impotencia de Sento. Pero de todo ello surge una consecuencia inesperada. La obra de Sento se est� convirtiendo en la evoluci�n definitiva del "dripping": la biograf�a del artista plasmada, goteada sobre el cuadro. Es la mayor revoluci�n en el mundo del arte desde la aparici�n del cubismo.
    
Referencias
  • Es la �pera prima del guionista de cine y televisi�n Vicente Monson�s "Monso", autor del corto La �ltima moda (1998).
     
  • Est� protagonizada por Pep Munn� (La noche m�s hermosa, Los amantes del C�rculo Polar); el valenciano Albert Forner (Anita no pierde el tren); Juan Luis Galiardo (Vivancos 3, Bu�uel y la mesa del rey Salom�n, L�zaro de Tormes); la tambi�n valenciana Grete Stuyck, que debuta en el largometraje tras intervenir en varios cortos, trabajar en el teatro y como presentadora de televisi�n, y Guillermo Montesinos.
     
  • El proyecto surgi� en 1997, durante la estancia del director en Cuba en un taller de gui�n de la Escuela de Cine San Antonio de los Ba�os, de Cuba.
     
  • Est� rodada en Valencia entre los meses de noviembre y diciembre de 2001 y su presupuesto ascendi� a m�s de setenta mil euros euros.