| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

El viento nos llevar�

A�o 1999
Pa�s Ir�n-Francia
Estreno 11-02-2000
G�nero Drama
Duraci�n 120 m.
ZINEMA.COM T. original Le vent nous emportera
  Direcci�n Abbas Kiarostami
  Int�rpretes Behzad Dourani (Director)
  Gui�n Abbas Kiarostami
  Fotograf�a Mahmoud Yazdanian
  M�sica Peyman Yazdanian
  Montaje Abbas Kiarostami
Sinopsis
Un equipo de rodaje llega al pueblo de Siah Dareh, en el Kurdist�n iran�. Los habitantes del lugar se muestran desconcertados, especialmente cuando se adentran en el cementerio, lo que les lleva a pensar que est�n buscando un tesoro. M�s tarde aparecer� un cad�ver, un misterio revolotea a su alrededor y surge un sospechoso silencio entre los habitantes. Mientras tanto, es imposible utilizar el tel�fono m�vil para llamar a Teher�n por falta de cobertura.
    
Referencias
  • Dirige el iran� Abbas Kiarostami, autor de A trav�s de los olivos y El sabor de las cerezas.
     
  • El titulo hace referencia a unos versos del poeta Forough Farrokhzad sobre la superficialidad de la existencia.
     
  • El �nico actor profesional del reparto es Behzad Dourani. El resto de los protagonistas son habitantes del pueblo en el que se rod� la pel�cula, Siah Dareh, en el Kurdist�n iran�.
     
  • Consigui� el Gran premio del jurado en el Festival de Cine de Venecia 1999.
Cr�tica
La pel�culas de Abbas Kiarostami son al cine lo que la poes�a es a la literatura. De la misma forma que la poes�a sugiere, se rige por unos c�digos que precisan de una cierta predisposici�n para interpretarlos  y provoca las m�s diversas emociones en los lectores que consiguen interiorizarla, as� es el cine de Kiarostami. Con El viento nos llevar�, el director iran� proporciona una nueva obra en la que se expresan muchas cosas pero se explicitan pocas.

Si algo hay que destacar de esta pel�cula de Kiarostami, ya presente en sus trabajos anteriores, es la forma en que emplea el tiempo. Se trata de que el espectador consiga llegar a tener una sensaci�n lo m�s pr�xima a la realidad posible. En escenas como la de la llegada al poblado o las carreras por alcanzar la �nica cumbre del lugar desde la que tiene alcance el m�vil, tan s�lo falta sentir el calor o el aroma del polvo que se percibe en el ambiente. Pero �ste es tan s�lo un primer nivel de lectura. La pel�cula profundiza en muchos otros temas entre los que destaca el papel desempe�ado por la mujer en Ir�n y la historia de un pa�s condicionado por el integrismo religioso.

El pueblo en el que se desarrolla la pel�cula es esencialmente femenino. La primera escena en la que es mostrado lo presenta como un entramado de casas entre dos monta�as con una sugerente y nada casual forma triangular. Los hombres est�n ausentes, tanto los del pueblo como los que acompa�an al protagonista. Tal vez sea ese el papel que desempe�an en el presente. La principal relaci�n se establece con un hombre al que no se ve y que trabaja cavando una fosa en el cementerio. Un cementerio situado en la mayor colina del lugar y que es el �nico lugar desde el que se puede comunicar con los vivos lejanos, estableciendo una hermosa met�fora sobre el presente y el devenir de los medios de comunicaci�n.

Kiarostami defiende la tradici�n pero critica sutilmente el integrismo. No en vano el profesor del pueblo, representante de la ense�anza oficial, es paral�tico y est� poniendo a prueba, mediante ex�menes, a sus alumnos. Un alumno, en especial, entabla relaci�n con el protagonista quien, con su respuesta a una pregunta del muchacho sobre el cielo y el infierno, expresa su particular cr�tica a la influencia de la religi�n. Por contra, posteriormente ser� incapaz de violar la tradici�n que surge de las entra�as del propio pueblo profan�ndola con la grabaci�n del documental que ten�a previsto realizar.

Hay muchas m�s claves en esta pel�cula que permiten reflexionar sobre el sentido de la vida, de un pa�s como Ir�n y del ser humano en general. El cine de de Kiarostami demuestra que a�n es posible continuar teniendo confianza en las posibilidades expresivas del medio cinematogr�fico.

N.A.