| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

American beauty

A�o 1999
Pa�s USA
Estreno 04-02-2000
G�nero Drama
Duraci�n 120 m.
ZINEMA.COM T. original American beauty
  Direcci�n Sam Mendes
  Int�rpretes Kevin Spacey (Lester Burnham)
  Annette Bening (Caroline Burnham)
  Thora Birch (Jane Burnham)
   Wes Bentley (Ricky Fitts)
   Mena Suvari (Angela Hayes)
   Peter Gallagher (Buddy Kane)
   Gui�n Alan Ball
Fotograf�a Conrad L. Hall
M�sica Thomas Newman
Montaje Tariq Anwar
Christopher Greenbury
Sinopsis
Lester Burnham tiene un "serio problema": una mujer inteligente, atractiva y elegante, una hija estupenda; una casa preciosa con un maravilloso jard�n; un fabuloso coche de varios miles de d�lares; un trabajo estable, con un sueldo realmente bueno. En definitiva, vive "como tiene que ser". Pero a sus cuarenta y tantos a�os, Lester no puede sustraerse a ciertas cosas: unos vecinos m�s que extra�os, la atracci�n que ejerce sobre �l una amiga de su hija. Y en un intento por revolucionar su vida, desencadenar� una reacci�n en cadena que afectar� a todos los que viven a su alrededor.
    
Referencias
  • Debut del director teatral Sam Mendes, autor para la escena del remake de Cabaret (1998) y de la pol�mica The blue room, protagonizada por Nicole Kidman.
     
  • La pel�cula ha conseguido tres Globos de Oro (mejor pel�cula dram�tica, mejor gui�n y mejor director).
     
  • Est� producida por Dreamworks, de Steven Spielberg, quien qued� encantado con el gui�n de Alan Ball.
     
  • Sus protagonistas son Kevin Spacey (Medianoche en el jard�n del bien y del mal), Annette Benning, mujer de Warren Beaty a la que recientemente se ha podido ver en Dentro de mis sue�os y las adolescentes promesas Thora Birch (Peligro inminente), Mena Suvari (American pie) y Wes Bentley (White river kid).
     
  • Del montaje final se han suprimido escenas como una que comenzaba con Kevin Spacey descendiendo del cielo en bata y la detenci�n final de uno de los personajes.
Cr�tica

Una de las producciones que m�s posibilidades tiene de convertirse dentro de poco en la pel�cula del a�o es American Beauty. Ganadora recientemente de tres Globos de oro, parte como firme candidata para ser la producci�n que m�s estatuillas consiga en la pr�xima edici�n de los Oscar gracias a una fuerte campa�a publicitaria, el favor generalizado de la cr�tica y al respaldo de Steven Spielberg a trav�s de su productora DreamWorks. Dirigida por Sam Mendes, la pel�cula es una introversi�n en torno al sue�o americano con la pretensi�n de desmitificarlo, aunque permeabilizando un peque�o resquicio para la esperanza.

Est� protagonizada por un impresionante Kevin Spacey que encarna a un hombre de clase media recientemente fallecido y que se dispone a narrar la historia del �ltimo a�o de su vida desde el m�s all�. Un hombre que ha alcanzado cierta estabilidad en su vida sustentada en unos fr�giles pilares que no tardar�n en desmoronarse. Est� casado con una agente inmobiliaria, interpretada por una portentosa Annette Benning, con la que forma una pareja sumida en el aburrimiento, y tiene una hija que le odia y que atraviesa por un dif�cil momento de su vida.

Los tres miembros de la familia proyectan sus ideales, consciente o inconscientemente, en otros tres personajes que, al menos aparentemente, han conseguido aproximarse al sue�o americano. Esta interesante dicotom�a a tres bandas es uno de las principales aportaciones de la pel�cula. Por un lado, la madre sue�a con ser la mejor vendedora del sector inmobiliario, al igual que Buddy King que lidera el mercado y con el que acabar� manteniendo un romance. La joven Jane envidia sin saberlo a su amiga, una hermosa adolescente que, seg�n confiesa, consigue todo aquello que se propone con sus compa�eros. Y finalmente, el padre recupera, gracias a su joven vecino, el esp�ritu de rebeld�a que posiblemente tuvo un d�a y las ganas de vivir nuevamente.

Aparentemente el sistema funciona. La belleza americana a la que hace referencia el t�tulo de la pel�cula y el himno norteamericano se sustenta en modelos de cart�n piedra como aquellos a los que aspiran a convertirse los protagonistas. Igual que el color rojo que puede simbolizar la belleza de las rosas (siempre vinculados a los personajes femeninos de la madre o Angela) o el tr�gico color de la sangre.  No en vano la puerta de la hermosa residencia familiar es de color rojo, aunque una vez cruzada tan s�lo reina el vac�o. Una vac�o que se reafirma con la imagen grabada en video de una bolsa de basura que revolotea ante una muro que, casualmente, tambi�n es de ladrillo rojo. Grabaciones que son realizadas por el joven vecino, y que su funci�n resulta similar a la que se pretend�a obtener en Sexo, mentiras y cintas de v�deo.

Pero las referencias no quedan ah� y American beauty parece un compendio de las principales producciones que en los noventa han analizado el mismo tema. Desde el Grand canyon, de Lawrence Kasdan a La tormenta de hielo, de Ang lee, con la que, adem�s de mantener una relaci�n en cuanto a su visi�n desencantada de la vida, se asemeja incluso en la insistente m�sica de Thomas Newman, una variaci�n de la que compuso Mychael Danna. Resulta m�s evidente, y tambi�n m�s interesante, compararla con Happiness,  la cual ofrece un punto de vista mucho m�s radical, con lo que queda al descubierto el car�cter pol�ticamente correcto de la pel�cula de Sam Mendes, avalado por una campa�a de marketing que ha conseguido su prop�sito generando una �nica corriente de opini�n de forma generalizada.

N.A.